Valoración Turística de la Biodiversidad y las Áreas Protegidas de Colombia, este curso fortalece las competencias técnicas en valoración turistuca de la biodiversidad y las áreas protegidas en Colombia, esta alianza SENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia establece un interés común de intercambio de saberes y experiencias aunando esfuerzos.
Agricultura ecológica fertilización suelos y cultivos, con el SENA
Descripción del Programa
- El programa contempla conocimientos a la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas, mecanismos y estrategias para su manejo tales como: objetivos de conservación, amenazas, impactos normatividad, reglamentación, sostenibilidad y elementos asociados a los Sistemas de Áreas Protegidas, así como los compromisos de país entorno a la conservación de la biodiversidad.
- Lo anterior, resulta indispensable para fortalecer y ampliar el conocimiento a los aprendices, lo cual contribuye con la valoración social del capital natural del país, las actividades del sector turismo y los otros sectores conexos con las áreas protegidas.
- También se incluye en éste, herramientas para que el aprendiz conozca e incorpore en su desempeño los elementos concernientes a la biodiversidad, áreas protegidas y sostenibilidad, comprendiendo el entorno natural e importancia, lo cual responde entre otros, a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial del Turismo y la Organización Mundial del Trabajo.
Agroindustria alimentaria, carrera tecnica con el SENA
Contenido del Programa
- Biodiversidad: concepto y parámetros (riqueza, abundancia relativa, diferenciación), aspecto ecológico (flujos de energía y materia, resiliencia).
- Aspecto económico (alimento, industria, biotecnología, turismo y recreación), biodiversidad cultural, diversidad genética, diversidad ecológica, atributos globales y nacionales de los sitios de referencia ecosistémica a nivel mundial (HOTSPOT).
- Especies: endémicas, migratorias, amenazadas.
- Climatología: definición, criterios de aplicación en la actividad turística.
- Ecosistema: zonas de vida, hábitats, variedad entre regiones biogeográficas, importancia de la diversidad de coberturas vegetales, usos de suelo, ecología.
- Bienes y servicios ecosistémicos: concepto, tipos, características, beneficios, técnicas de caracterización
- Sistema nacional de áreas protegidas de Colombia – SINAP: definición, atributos y elementos, destinación, régimen de uso.
- Conservación de la biodiversidad: concepto, objetivos, dimensiones, estrategias.
- Marco normativo y político de la biodiversidad: ley 165 de 1994 de biodiversidad, política nacional de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos PNGIBSE, Lineamientos de la organización mundial del turismo y código de ética mundial del turismo, criterios de aplicación.
- Manejo de áreas protegidas: concepto, tipos, categorías, estrategias, instrumentos de planeación y desarrollo.
- Actividad turística: concepto, clasificación, características.
- Impactos en la biodiversidad: concepto, tipos, características, métodos y estrategias de diagnóstico.
- Valoración: concepto, métodos de estimación, criterios de aplicación, procedimiento técnico.
- Comunidades: criterios socioculturales asociados a conservación.
Cursos gratis de excel e ingles, con la UNAM
Habilidades que Desarrolla
- Describir los conceptos de biodiversidad y conservación.
- Reconocer la importancia de la conservación de la biodiversidad en el turismo.
- Ubicar los sitios de referencia ecosistémica en el mundo.
- Reconocer los ecosistemas representativos en el país
- Identificar las diferentes especies y su grado de amenaza.
- Relacionar las características climáticas que inciden en la conservación de los ecosistemas.
- Exponer los tipos y beneficios de los bienes y servicios ecosistémicos.
- Reconocer los atributos y elementos para la consolidación del sistema nacional de áreas protegidas.
- Comparar las diferentes categorías de manejo de áreas protegidas.
- Identificar el marco normativo y de política del sistema nacional de áreas protegidas.
- Comparar las características.
- Describir los instrumentos para la planeación de manejo y biodiversidad de la ley 165 de 1994 y la política nacional de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos PNGIBSE.
- Identificar los lineamientos de la organización mundial del turismo y código de ética mundial del turismo sobre biodiversidad.
- Identificar las amenazas presentadas en los ecosistemas.
- Analizar los impactos generados por las actividades turísticas.
- Manejar métodos de valoración de la biodiversidad.
- Seleccionar método de valoración de la biodiversidad
- Asignar el valor para la actividad turística a la biodiversidad de un entorno.
- Identificar los criterios socioculturales asociados a la conservación.
Técnico en proyectos agropecuarios, con el SENA Sofia Plus
Requisitos de Ingreso
- Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador. Además, dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.