Tecnología en Desarrollo Publicitario

¿Dónde quieres compartir?

Tecnología en Desarrollo Publicitario, El programa, Tecnología en Desarrollo Publicitario está enfocado en los procesos de publicidad y comunicación.

Tecnología de Animación en 3D, con el SENA

En que consiste esta tecnología

  • Sus egresados serán competentes en el desarrollo de acciones de estructuración de la estrategia de mercadeo digital, preparación de campañas y piezas publicitarias, fortaleciendo el manejo de la imagen y comunicación corporativa.
  • Ordenar e interpretar la información específica de las actividades de publicidad y mercadeo de una organización.
  • Su ocupación estará encaminada en ofrecer soporte en la implementación de campañas y gestionar planes de comunicación empresariales en los diferentes sectores de la economía colombiana.
  • Por este motivo, a lo largo del programa de formación se desarrollarán actividades que permiten llevar a cabo el proyecto formativo: Desarrollo de soluciones publicitarias para las MiPymes de la región, creando evidencias que apuntan a este fin.
  • De igual manera, se desarrollarán unidades temáticas que abordan diferentes temas necesarios para quienes deseen ser expertos en publicidad, implicando con ello, todos los procesos que esto requiere.

– Nombre del programa: Tecnología en Desarrollo Publicitario
– Código: 124100
– Total Horas: 3984
– Duración: 27 meses
– Modalidad: Virtual

Técnico de integración de contenidos digitales

Justificación del programa:

  • La postura reactiva de la mayoría de las empresas colombianas, requiere una urgente transformación para lograr mantenerse en los actuales mercados y como respuesta a esta necesidad, el SENA presenta la Tecnología en Desarrollo Publicitario.
  • Dicha tecnología, busca robustecer el talento humano al servicio de las Mipymes, incluyendo
    colaboradores capacitados en exteriorizar campañas publicitarias sugestivas que
    permitan llegar a un mayor número de consumidores potenciales, a través del uso de estrategias de marketing online.

Competencias a desarrollar:


  •  Construir el brief según metodologías de diagnóstico organizacional.
  • Definir el plan de comunicación interna de acuerdo con la cultura y estrategia corporativa.
  • Estructurar la estrategia de mercadeo digital de acuerdo con objetivos de campaña y normativa legal.
  • Elaborar piezas graficas de acuerdo con los requerimientos del cliente y principios del diseño gráfico.
  • Estructurar la campaña publicitaria de acuerdo con objetivos de comunicación y metodología de planeación.
  • Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
  • Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos productivo y social.
  •  Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
  •  Enrique Low Murtra -Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
  • Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
  • Orientar investigación formativa según referentes técnicos.
  • Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.

Perfil de ingreso:

Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de certificación:
Nivel Académico: Media Académica.
Curso: Undécimo.
Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: No.
Número de horas: No.
Requiere Certificación Académica: Sí.
Requiere Experiencia Laboral: No.
Edad Mínima Definida en la Ley: 14 años.
Requisitos Adicionales: Título de bachiller o su equivalente validación aprobada por la entidad competente. Acreditar presentación del examen de estado de la educación media y los establecidos por el programa de formación.

Técnico en programación de aplicaciones para dispositivos móviles

Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:

  • No existe legislación que establezca restricciones de ingreso a nivel de discapacidad física y cognitiva.
    Aspectos actitudinales, motivacionales y de interés:
  • Relaciones interpersonales con su equipo de trabajo y con el cliente.
    Autocontrol. Responsabilidad de tipo personal, social y laboral. Tolerancia ante las diferentes situaciones. Solidaridad con sus compañeros de trabajo y el público en general. Alteridad ante los cambios que se presentan en su entorno.
  • Valores éticos universales. Comunicación asertiva con los integrantes del equipo de trabajo. Capacidad de resolución de problemas. Creatividad.

Perfil de egreso:

  • El programa, Tecnología en Desarrollo Publicitario está enfocado en los procesos de publicidad y comunicación.
  • Sus egresados serán competentes en el desarrollo de acciones de estructuración de la estrategia de mercadeo digital, preparación de campañas y piezas publicitarias, fortaleciendo el manejo de la imagen y comunicación corporativa y en ordenar e interpretar la información específica de las actividades de publicidad y mercadeo de una organización.
  • Su ocupación estará enfocada en ofrecer soporte en la implementación de campañas y gestionar planes de comunicación empresariales en los diferentes sectores de la economía colombiana.

 

Estrategia metodológica:

  • Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales.
  • Su resolución esta soportada en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias
  • Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

– El instructor / Tutor
– El entorno
– Las TIC
– El trabajo colaborativo

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply