Técnico en programación de aplicaciones para dispositivos móviles, El programa técnico en programación de aplicaciones para dispositivos móviles busca formar talento humano con las competencias y las habilidades requeridas por la industria del desarrollo de software para dispositivos móviles.
Curso de atención al cliente por medios tecnológicos
En que consiste esta tecnología
- La tecnología cambia día a día y evoluciona de manera exponencial con el camino que inició la llegada de los computadores y el progreso hacia los dispositivos móviles dando paso a la trasformación social y cultural de comercio, trabajo y entretenimiento por medio de estos dispositivos móviles inteligentes.
- Esta trasformación indica que en un corto lapso de tiempo toda la tecnología migrara y se transformara en un entorno móvil.
- Razón fundamental para contar con herramientas de capacitación que permitan hacer parte la nueva transformación tecnológica no solo como espectadores sino como agentes activos del cambio y la evolución.
- Los colombianos no son productores de gran contenido de hardware, pero si cuenta con el capital humano que puede aportar grandes ideas de transformación tecnológica a través de la construcción de software para dispositivos móviles.
Esta tecnología también proporciona
- Este técnico proporciona herramientas básicas para entrar de manera firme al desarrollo de aplicaciones que busquen cerrar la brecha tecnológica en todos los ámbitos sociales especialmente en los ambientes empresariales de producción y comercialización.
- A lo largo del programa y las actividades que se deben realizar, permiten conocer de forma clara las herramientas para tomar la mejor decisión y encontrar la resolución de problemas tecnológicos con la capacidad de realizar una interfaz gráfica basada en el tipo de usuario.
- Se debe conectar la aplicación a una base de datos según el tipo de aplicación y generar las pruebas para el desarrollo de una aplicación que satisfaga las necesidades y que se elaboren productos de calidad para que se logre el despliegue del aplicativo en las tiendas de aplicaciones móviles como AppStore y PlayStore.
- El perfil de desarrollador de aplicaciones móviles le permite no solo ser un buen programador, sino que, también podrá participar en el análisis de problemas y la selección de las herramientas tecnológicas más óptimas para implementar soluciones rápidas y eficientes reduciendo los tiempos y costos.
- Este programa con seguridad le permitirá trabajar como desarrollador independiente “FreeLancer” o de
manera colaborativa en grupos de trabajo multidisciplinar para el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan una modernización digital y contribuir con el desarrollo económico, social y tecnológico del país.
Animación turística con el SENA Sofia Plus
Datos acerca de la Tecnología
Nombre del programa: Programación de aplicaciones para dispositivos móviles– Código: 228123
– Total Horas: 2256
– Duración: 15 meses
– Modalidad: Virtual
Competencias a desarrollar en esta tecnología:
- Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
- Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
- Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales
- Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo
- Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos productivo y social.
- Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente
- Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Curso de Emprendimiento Digital, con el SENA Sofia Plus
Otras competencias que puedes desarrollar
- Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
- Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
- Establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con estándares y procedimiento técnico.
- Desarrollar la solución de software de acuerdo con el diseño y metodologías de desarrollo.
- Administrar base de datos de acuerdo con los estándares y requisitos técnicos.
- Aplicar el enfoque de la Programación Orientada a Objetos.
- Construir sitios web según técnicas de interoperabilidad y protocolos técnicos.
- Diseñar aplicaciones móviles de acuerdo con patrones y procedimientos técnicos.
Perfil de ingreso:
- Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: básica secundaria Grado: 9°
- Requiere certificación académica: sí
- Requiere formación para el trabajo y desarrollo humano: no
- Edad mínima definida en la ley: 14 años
- Requisitos adicionales: superar prueba de aptitud y conocimiento
Perfil de egreso:
- El egresado del programa técnico programación de aplicaciones para dispositivos móviles, es un talento humano con una formación profesional integral que estará en la capacidad de codificar software para dispositivos móviles.
- Desarrollar aplicaciones, diseñar y generar bases de datos para dispositivos móviles, crear Interfaces para aplicaciones móviles.
- Interpretar diagramas para la codificación, realizar pruebas de funcionamiento y brindar soporte al software; con gran capacidad para trabajar en equipo, seguir orientaciones, y capacidad de adaptación al cambio.
Planeación para Procesos Administrativos, con el SENA Sofia Plus
Estrategia metodológica:
- Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales.
- Este se soporta en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje.
- De esta manera recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
- Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
– El instructor / Tutor
– El entorno
– Las TIC
– El trabajo colaborativo