SISBÉN IV Consulta tu puntaje grupo de clasificación y si eres beneficiario, El Departamento de Prosperidad Social lanzó oficialmente el Sisbén IV, donde los colombianos podrán consultar las nuevas condiciones y a cuál grupo pertenecen en la actualidad.
Vamos con la información. El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales de Colombia, mejor conocido como Sisbén, sirve como herramienta para obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos específicos del país. Todo ello, a través de un conjunto de reglas, normas y procedimientos. El Departamento de Prosperidad Social lanzó oficialmente el Sisbén IV, donde los colombianos podrán consultar las nuevas condiciones y a cuál grupo pertenecen, por ello puedes consultar tu puntaje grupo de clasificación y si eres beneficiario.
Solicita la nueva encuesta del Sisbén IV, en 2021
Se tomó la decisión de actualizar la herramienta y ahora, tanto familias como personas, estarán divididas en cuatro grupos (A, B, C y D) con los que se seguirán escogiendo a quienes seguirán recibiendo esta ayuda. Los hogares que ya hacen parte de alguno de los programas del Gobierno Nacional no dejarán de recibir ayuda.
División de los grupos de Sisbén
Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.
Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.
Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.
Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.
Puntaje necesario para acceder al subsidio
Este se basa en el registro de datos de la ciudadanía. Además, se toman en cuenta aspectos para calcular el puntaje del Sisbén se otorga de acuerdo a las clasificaciones variables descritas en el índice de necesidades insatisfechas, estas son:
– Servicio de agua potable.
– Servicio de alcantarillado.
– Servicio de recolección de basuras.
– Servicio de energía eléctrica.
– Línea telefónica.
– Nivel de alfabetismo.
– Nivel de escolaridad, entre otras.
Los hogares considerados de pobreza extrema y vulnerabilidad son aquellos que estén clasificados en el Sisbén III con puntaje menor a 30,56 y quienes pertenezcan a Sisbén IV en los grupos A y B.
Mi Casa Ya, por $320.000 mensuales, jóvenes pueden comprar vivienda
¿Cómo consultar el puntaje del Sisbén por internet?
Lo que debe hacer es ingresar a la página web www.sisben.gov.co. Luego, debe hacer click en la opción ‘consulta del puntaje de Sisbén’, que se encuentra en la parte superior del sitio web. Deberá ingresar el número de documento, hacer click en la opción ‘no soy un robot’ y, por último, ‘consultar’.
¿Cómo saber si una persona está afiliada al Sisbén?
La manera más simple es a través de internet. El interesado debe entrar a https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx. Hay un espacio para escoger el tipo de documento y digitar el número.
¿Para qué sirve el puntaje del Sisbén IV?
Esta herramienta se basa en poder identificar a las familias en situación de pobreza para permitirles acceder a beneficios sociales y económicos por parte del Estado. Se estima que cerca de 41 millones de colombianos hacen parte de las bases de datos del Sisbén.