Planeación de Prácticas Sostenibles para la Finca Cafetera, este curso corto con el SENA Sofia Plus, frente a la planeación de prácticas sostenibles para la finca, brinda herramientas y conocimientos propios a cerca de todas las actividades para el cuidado, la siembra y el cultivo de la finca.
Conoce este diplomado virtual en contabilidad básica
En que consiste el presente Curso
- Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia a 31 de diciembre del año 2020 existen 654.227 fincas cafeteras distribuidas en 604 municipios cafeteros del país.
- Siendo el subsector cafetero uno de los principales movilizadores de la economía del país y que sin duda invita a atender seis (6) temas en el eje ambiental: agua, suelos, biodiversidad, residuos, energía y emisiones.
- Dando respuesta al nuevo escenario de coyuntura económica que incorpora la implementación de políticas ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables a las fincas productoras de café.
- Es importante resaltar que los cafés especiales con mejores estándares de calidad son producidos y procesados en un sistema sostenible, donde día a día se hacen menos necesarios los productos químicos.
- El proceso certificación garantiza mayor cobertura en la protección de los recursos naturales, y que los caficultores puedan obtener un mejor precio por su café, generando un mayor posicionamiento dentro del mercado con productos certificados de mayor calidad, siendo reconocidos en eventos comerciales nacionales e internacionales, donde las personas cada vez optan por este tipo de mercado.
- Este programa está dirigido a capacitar o actualizar a las personas que intervienen de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades productivas del cultivo del café, desde el establecimiento, manejo de labores culturales, cosecha y beneficio, fortaleciendo competencias asociadas al diagnóstico de los ecosistemas y la implementación de prácticas para el manejo ambiental y sostenible de la finca cafetera que facilitará a los aprendices el mejoramiento de la producción con metas de sostenibilidad, calidad y cumplimiento de la normatividad vigente.
Análisis y desarrollo de sistemas de información con el SENA
Contenido del Curso
- Normativa ambiental vigente relacionada con el sistema productivo cafetero.
- Bienes y servicios ambientales de los recursos naturales. Riesgos y amenazas derivadas de la relación hombre recursos naturales.
- Relaciones entre las características biofísicas de un sitio y los usos del suelo
- Fundamentos básicos de mapificación: escala, convenciones, orientación y ubicación cartográfica, manejo e identificación de mapas
- Factores y elementos del clima: brillo solar, temperatura, precipitación, humedad, vientos, altura sobre el nivel del mar.
- Características socioeconómicas de la población interactuante en el predio.
- Conceptos básicos de flora y vegetación.
- Uso actual del suelo: distribución de cultivos, áreas protectoras, uso pecuario.
- Características de las fuentes hídricas: drenajes, cauces, caudales humedales, regulación, calidad de las aguas superficiales.
- Suelos: relieve, pendientes, características físicas y químicas del suelo (profundidad, textura, estructura, drenaje, permeabilidad, plasticidad, materia orgánica, nutrientes)
- Ecología básica: ecosistemas presentes en el predio cafetero y su funcionamiento, paisaje.
- Fauna silvestre y relaciones con el predio cafetero
- Metodologías de interpretación del diagnóstico ambiental aplicadas al predio cafetero: Guías ambientales, técnicas de valoración, instrumentos.
- Conceptos de planeación: metodologías de planeación, recursos, tipos de planes. Técnicas de prevención, mitigación y control.
Curso de psicología organizacional
Habilidades que Desarrolla
- Identificar los aspectos, componentes biofísicos y servicios ambientales de la finca cafetera.
- Ubicar en la cartografía el área o predio objeto de observación.
- Identificar los usos actuales del suelo y las condiciones sociales en el área de estudio.
- Reconocer las características climáticas del área del sistema productivo.
- Aplicar metodologías de interpretación del diagnóstico de los componentes biofísicos y socioeconómicos de la finca cafetera.
- Priorizar los resultados del diagnóstico de la finca cafetera.
Requisitos de Ingreso
- Modalidad Virtual: Se requiere que el aprendiz tenga dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación en ambientes virtuales.
- (acceso a conectividad y un equipo de cómputo). Cumplir con el trámite de selección definido por el centro de formación. Edad mayor a 16 años.