Paises a los que pueden viajar los colombianos con su cédula; gracias a acuerdos alcanzados en Mercosur y la CAN es posible visitar 8 países con este documento.
Gracias a acuerdos existentes entre países de América del Sur, sus ciudadanos pueden ingresar a ellos sin necesidad de presentar el pasaporte; bastan la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad, cuando se trata de menores de edad.
En este último caso cabe recordar los menores de 18 años requieren siempre el permiso de sus padres para salir de su país.
Conoce aquí, algunas formas de sacar permiso de residencia green card o tarjeta verde en Estados Unidos
Dichos acuerdos han sido suscritos entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), a los cuales sus ciudadanos pueden ingresar presentando la cédula.
Los colombianos pueden ingresar sólo con la cédula de ciudadanía para actividades de turismo por un periodo inferior a 90 días, a Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Además de presentar la cédula, el viajero debe adquirir también la Tarjeta Andina Migratoria (TAM) para ingresar a esas naciones.
Este es un documento de control migratorio de uso obligatorio para el ingreso y salida de personas del territorio de los países miembros de la CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile). Debe tramitarse al ingreso y a la salida del país y es por permanencia inferior a 90 días.
La TAM puede llenarse al momento de ingresar por tierra al país que desea visitar.
No olvide que estos viajes con cédula de ciudadanía son exclusivamente viajes de turismo por un tiempo inferior a tres meses o para participación en seminarios o actos culturales o deportivos.
Pero si va en búsqueda de empleo, estudio y otra actividad en dichos países, debe tramitar la visa correspondiente en la embajada de dicho país. No hacerlo constituye una estadía ilegal.
Con información de pasaportecolombianos.wordpress.com
Qué papeles y trámites necesita para vivir en España?
Para vivir en España usted debe demostrar un motivo o vinculación suficiente para viajar a este país europeo, como por ejemplo ser contratado por una empresa o tener los suficientes medios para instalarse en territorio español.
“Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello. Una vez obtenida dicha autorización, se deberá obtener el correspondiente visado que permita la entrada en España“, dice en la página oficial de de la Embajada de España en Colombia. La residencia en España puede ser de carácter temporal o permanente.
¿Buscas empleo? Estas son las 5 mejores apps de empleo en USA
Residencia temporal. Esta opción le autoriza a usted permanecen en España por un periodo superior de 90 días e inferior a cinco años. “Las autorizaciones de duración inferior a cinco años podrán renovarse periódicamente, a petición del interesado, atendiendo a las circunstancias que motivaron su concesión. La autorización inicial de residencia temporal que no comporte autorización de trabajo se concederá a los extranjeros que dispongan de medios suficientes para sí y, en su caso, para los de su familia“.
¿Qué requisitos se necesitan para trabajar en España? Primero, ser mayor de 16 años, salvo que usted vaya a realizar una actividad por cuenta propia. En ese caso, el país le exige ser mayor de 18. En caso de aspirar a ser contratado, usted debe contar con una autorización para laborar en territorio español. Dicha autorización debe ser pedida por el empleador que ofrezca el contrato.
Trabajos bien pagados en los Estados Unidos en el 2021 y con pocos requisitos, conoce aquí los más destacados Recomendado
Residencia de larga duración. Las autoridades españolas contemplan que tendrán derecho a residencia de larga duraciones quienes previamente tuvieron una residencia temporal en España durante cinco años.
Citas y formularios. Ahora bien, para aplicar a alguna de estas opciones, usted necesita un visado acorde. “La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de esta página web o puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero”, dice la página oficial el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Posterior a eso, usted debe solicitar una cita en la Embajada de España en Colombia, la cual puede agendar aquí. En ese enlace encontrará unos documentos adicionales que usted debe adjuntar al momento de presentarte ante los funcionarios de la sede diplomática, además de los costos consulares.
Cómo obtener el permiso de trabajo para laborar en Canadá