Conoce el paso a paso, de la nueva metodología del Sisben IV, a la fecha las personas pueden ingresar a la página oficial del Sisbén, para conocer cuál es el grupo que le fue asignado dentro de la nueva metodología.
Una vez dentro del portal web, encontrará en la tercera pestaña del menú principal la opción ‘Consulta tu grupo Sisbén’, que es donde debe ingresar.
Posteriormente, el usuario deberá seleccionar su tipo de documento con el que se encuentra registrado en la plataforma, entre los que están registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, DNI, pasaporte, salvoconducto para refugiado y Permiso Especial de Permanencia, e ingresar el número del documento elegido.
Inicia el segundo pago de Familias y Jóvenes en Acción Recomendado
Una vez terminado estos pasos, la persona podrá consultar cuál es el grupo al que pertenece en el Sisbén. En este apartado, el usuario encontrará sus datos personales, cuál es la fecha de la última actualización de los datos y el contacto de la oficina del Sisbén donde podrá ampliar más detalles de su clasificación.
La evaluación de la población se da a través de cinco dimensiones de bienestar, entre los que están Vivienda y Servicios Públicos, Educación, Salud, Ocupación e Ingresos y Antecedentes sociodemográficos.
Para la recolección de datos de los ciudadanos hay varios cambios, el primero son las encuestas a través de Dispositivos Móviles de Captura, en donde se puede realizar el escaneo de documentos, incluir georreferenciación y la firma digital.
Además, se contará ahora con una base de datos dinámica y centralizada, donde se pueden reportar constantemente las novedades de la situación de la persona. La plataforma también dispondrá de un aplicativo móvil, que permitirá precisar la ubicación de los hogares más vulnerables.
Conoce los pasos para comprar vivienda sin cuota inicial
¿Todos estos beneficiarios deben diligenciar la encuesta Sisbén IV, según los subsidios?
Todos los participantes de estos programas pueden estar tranquilos, porque cada uno de ellos tendrá una etapa de transición entre el Sisbén III y el IV. Todos los hogares continuarán recibiendo sus incentivos durante este periodo. En cada dirección misional de la entidad estamos revisando y ajustando la focalización con base en la nueva metodología del Sisbén IV.
Esperamos que los ciudadanos que participan o quieran participar de la oferta social del Estado tengan su encuesta Sisbén actualizada. Esta transición es necesaria para que podamos brindar a los hogares beneficiarios el tiempo suficiente para actualizar su información a través de esta nueva encuesta o, en caso de que sus condiciones socioeconómicas han variado durante la pandemia, solicitar que la misma les sea ajustada por parte de las alcaldías respectivas.
Cómo inscribirte en familiar en acción
Dentro del plazo que hay en este esquema de transición de acuerdo con lo contemplado en el Conpes 3877 del 2016, definiendo tiempos y procesos para que los participantes y potenciales beneficiarios accedan a la oferta del Estado con la nueva metodología del Sisbén IV. Este periodo de transición puede ser de mínimo 16 meses.
¿Es permitido que un solo hogar sea beneficiario de varios programas al mismo tiempo?
Sí, es posible. En la implementación del procedimiento de focalización, analizamos las características de los hogares con respecto a los criterios de elegibilidad y no elegibilidad que contempla cada programa. Un hogar puede ser potencial participante para más de un programa. Por ejemplo, los 700.000 hogares más pobres de Familias en Acción hoy reciben Devolución del IVA. También tenemos casos en los que hogares con participantes en Jóvenes en Acción hacen parte de programas de Inclusión Productiva.
Ingreso Solidario es el único programa que se diseñó y estructuró para ser una transferencia monetaria en favor de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no son beneficiarios de otros programas sociales del Estado. No obstante, estamos haciendo ejercicios de focalización que permita a los beneficiarios más pobres de este programa recibir adicionalmente recursos de la Devolución del IVA. Con esto buscamos generar mayores impactos en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema.