A estudiar se dijo, inscríbete del 01 – 10 de junio en el SENA Sofia Plus

¿Dónde quieres compartir?

A estudiar se dijo, inscríbete del 01 – 10 de junio en el SENA Sofia Plus, llega una  nueva  convocatoria de formación presencial y a distancia con más de 67.400 cupos; del 01  al 10 de junio de 2021. nuevamente el SENA  oferta  distintos  programas  para tu formación  académica, laboral y profesional.

Conoce  los programas que  oferta el SENA Sofia Plus, en el nivel técnico, tecnológico y especialización tecnológica; así:

Cómo Cobro subsidio de Ingreso Solidario, Familias en acción y tengo devolución del IVA Recomendado

Hazte Técnico en el SENA Sofia Plus en:

  • Técnico Apoyo Administrativo en Salud
  • Técnico Control de Calidad en Confección Industrial
  • Técnico en Patronaje Industrial de Prendas de Vestir
  • Técnico en Proyectos Agropecuarios
  • Técnico en Servicios y Operaciones Micro financieras

Hazte Tecnólogo en el SENA Sofia Plus en:

  • Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
  • Distribución Física Internacional
  • Gestión de Mercados
  • Negociación Internacional
  • Producción de Multimedia

¿Cómo inscribirse a Sofia Plus? ▷ Oferta Educativa SENA 2021▷ Inscripciones ▷ Ayuda

Hazte especialista Tecnológico en el SENA Sofia Plus en:

  • Diagnóstico y Análisis Organizacional para Unidades Productivas
  • Estructuración del Plan Comercial
  • Gestión de Asistencia Técnica Agropecuaria
  • Gestión del Talento Humano por Competencia – Metodología
  • Gestión Económica de la Logística Internacional
  • Marketing y Modelos de Negocio Online

Conoce aquí algunas de ellas, como técnico;

  1. Técnico de apoyo en administración en salud: esta carrera técnica, brinda conocimientos para que el aprendiz desarrolle la competencia en cuanto a la orientación y admisión al usuario, en la red prestadora de servicios de salud, para una adecuada atención, cumpliendo con los procesos y procedimientos establecidos en la normatividad vigente. Así como también, los contenidos relacionados con la liquidación de los servicios de salud prestados, teniendo en cuenta la normativa vigente y los protocolos institucionales. Este programa, tiene un total Horas de 2640 horas, una  duración de 18 meses en modalidad virtual.

Sus requisitos:

  • Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: Básico Secundaria, grado 9°. Requiere certificación académica.
    • No requiere formación para el trabajo y desarrollo humano.
    • Edad mínima definida por ley: 16 años.
    • Superar el procedimiento de Ingreso establecido por el centro de Formación.
    • Aspectos actitudinales, motivacionales o de interés: personas con valores morales, éticos, culturales y ecológicos; con capacidad crítica, líder, emprendedora y creativa.

Competencias a desarrollar:

  • Orientar personas según normativa de salud.
    • Apoyar el proceso de afiliación de la población al Sistema General de Seguridad Social en Salud según normativa vigente.
    • Admitir personas al servicio según normativa de salud.
    • Registrar información de acuerdo con normativa y procedimiento técnico.
  • Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
    • Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
    • Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
    • Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información.
    • Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
    • Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
    • Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.

2. Patronaje Industrial de Prendas de Vestir: La industria textil, confección y moda actualmente representa 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), mostrando cada vez más un crecimiento agigantado a nivel mundial. En Colombia, las agremiaciones textiles muestran una gran necesidad en la capacitación y actualización de conocimiento técnico y tecnológico en sus actuales y futuros empleados o emprendedores. Este programa brinda conocimientos y destrezas para que el aprendiz desarrolle competencias en la cadena de producción del sector textil, confección y moda, analizando e interpretando cuadros de tallas, siluetas, planos, modelos o diseños de prendas.

Tiene  un total de 2208 horas, con una duración  de 15 meses, en modalidad virtual.

Sus requisitos:

  • Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: Básico Secundaria, grado 9°.
  • No requiere formación para el trabajo y desarrollo humano.
  • Edad mínima definida por ley: 14 años.
  • Superar el procedimiento de Ingreso establecido por el centro de Formación.

Competencias a desarrollar:
• Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las política organizacionales y la normatividad vigente.
• Desarrollar patrones de acuerdo con procedimientos técnicos.
• Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo.
• Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.

Conoce aquí algunas de ellas, como tecnólogo;

3. Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información; brindar al sector productivo nacional en general (debido a que la Industria del Software aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc.), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionados con todo el ciclo de vida del Software incluyendo las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Pruebas y Mantenimiento, y competencias relacionadas con los procesos de negociación tecnológica y calidad en el desarrollo de Software, factores muy importantes para la competitividad y el efectivo posicionamiento de esta industria en el país.

▷ Están son las fechas de pago de ▷Jóvenes En Acción 2021▷

Sus requisitos:

  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador, Tablet, etc. Además dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática, navegadores, haber culminado grado once.
  • Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.

Competencias a Desarrollar

  • Especificar los requisitos necesarios para desarrollar el sistema de información de acuerdo con las necesidades del cliente.
  • Construir el sistema que cumpla con los requisitos de la solución informática.
  • Participar en el proceso de negociación de tecnología informática para permitir la implementación del sistema de información.
  • Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información.
  • Diseñar el sistema de acuerdo con los requisitos del cliente.
  • Implantar la solución que cumpla con los requisitos para su operación.
  • Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa.
  • Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva
  • Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

Jóvenes en Acción y Habilidades para la Vida, nuevo módulo

4. Gestión Logística: se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad de análisis y la toma de decisiones frente a las necesidades inmediatas del mercado mediante modelos dinámicos, aplicando los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones buscando de esta manera que los egresados de este programa
cuenten con un amplio dominio de saberes relacionados con el comportamiento de los mercados y sean solucionadores creativos de problemas reales que enfrentan sus productos en el mercado internacional, capaces de estructurar diseños de procesos y estrategias que permitan la gestión de la cadena de abastecimiento.

Competencias a desarrollar:

  • Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades de negocio.
  • Evaluar el resultado de los procesos según indicadores de gestión establecidos por la organización.
  • Dirigir el talento humano según necesidades de la organización.
  • Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.
  • Costear la cadena de aprovisionamiento, distribución y transporte de acuerdo con los objetivos y estrategias del plan logístico.
  • Procesar la información de acuerdo a las requisiciones y parámetros establecidos por la empresa.
  • Monitorear el desarrollo de los procesos, según el sistema y políticas de la organización
  • Dar soporte a los procesos según políticas y requerimientos de los clientes.
  • Operar los procesos de importación y exportación según normas y políticas internas y externas.

Curso gratis de cómo teletrabajar

Sus requisitos:

  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como
    computador, Tablet, etc. Además dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática, navegadores, haber culminado grado once.
  • Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de identidad.

    Conoce aquí algunas de ellas, como especializaciones tecnológicas;

    5. Marketing y Modelos de Negocio Online: El marketing electrónico se ha convertido en una manera
    efectiva de hacer negocios, pues, desaparece los límites del mercado tradicional, (económico, temporal y geográfico) forjando nuevas relaciones empresariales, las cuales facilitan y entregan mecanismos de interacción con los clientes. El número de formas en el que las marcas llegan a los consumidores está en plena expansión, siendo los medios sociales, una parte esencial para el logro de los objetivos comerciales y de posicionamiento de la organización.

Sus requisitos:

  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador, Tablet, etc. Además, dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación:
    correo electrónico, software para ofimática, navegadores, y cumpla con;
  •  Nivel académico adecuad: Tecnólogo.
  • Programa de formación requerido: Dirección de ventas, Gestión de Mercados, Comunicación Comercial, Negociación Internacional.
  • Tecnologías afines de otras instituciones, con certificación académica de constancia, edad mínima 18 años cumplidos.
  •  Requisitos adicionales: 6 meses en marketing electrónico, comercialización online o áreas afines.
  • Proceso de selección: Superar la entrevista personal con expertos del
    área.

Competencias a desarrollar:

  • Administrar proyectos de negocios online, según políticas  de comercialización y tecnología  existente.
  • Formular proyectos de comunicación web de acuerdo  con normatividad vigente

6. Gestión de Asistencia Técnica Agropecuaria: el SENA ofrece la formación de talento humano para adquirir los conocimientos y competencias que se requieren en la dinamización del sector productivo rural, siguiendo los parámetros fijados por el MADR y ejecutados a través de las entidades territoriales municipales, como son la administración de la información, integración con redes de conocimiento e innovación, orientación para la sostenibilidad y encadenamiento de los sistemas productivos, formulación de planes de asistencia, fortalecimiento de los procesos de participación y organización comunitaria.

Plan de emergencia para ayudar a jóvenes Colombianos

Sus requisitos: 

  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador, Tablet, etc. Además, dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación:
    correo electrónico, software para ofimática, navegadores.
  • Nivel académico adecuado: Tecnólogo.
  • Programa de formación requerido: Producción Ganadera, Producción Pecuaria, Gestión de Empresas Agropecuarias, y Tecnólogos de la Misma área.
  • Requiere certificación Académica: SI.
  • Edad mínima definida en la ley: 18 años.
  • Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso

Competencias a Desarrollar: 

  • Administrar información agropecuaria de acuerdo con los requerimiento de la organización, sector productivo legislación vigente.
  • Gestionar el plan general de asistencia técnica agropecuaria rural, en función de las necesidades de los productores y normatividad.
  • Promover la integración de productores agropecuarios a redes de conocimiento e innovación teniendo en cuenta su cultura, necesidades regionales y dinámica de las redes.

Qué cursos tiene el Sena para el 2021

 

¿Dónde quieres compartir?

One Response

  1. Vanessa junio 6, 2021

Leave a Reply