Cómo funciona la nueva cobertura del Ingreso Solidario

¿Dónde quieres compartir?

Ingreso Solidario como un programa permanente , de mayor cobertura y aumento en el monto;  El Jefe de Estado subrayó que cerca de 400 mil estudiantes de los estratos 1 y 2 se beneficiarán con la ampliación de la vigencia de la medida.

Más de 400 mil estudiantes de estratos 1  y 2 que tendrán, básicamente, un descuento del 100% y que cuando miramos el total del descuento ofrecido para los cerca de 569.000 estudiantes de la educación superior pública, estamos hablando de un descuento promedio del 73%”, puntualizó.

Según la denominada “agenda de transformación social sostenible”, tiene seis grandes propósitos en materia social:

  1. Se pretende que Ingreso Solidario se consolide como un programa permanente, que amplíe su cobertura a más millones de hogares y que, por ende, permita cubrir a los hogares más vulnerables de Colombia, aumentando también su monto para mejorar el ingreso y contener los efectos que en materia de pobreza pueda traer consigo esta pandemia.
  2. Se pretende avanzar en el programa de devolución del IVA. Que así como ya lo reciben 2 millones de familias puedan ser más las familias también que reciban ese importante beneficio que corrige inequidades en el sistema de tributación.
  3. Se puso en marcha el Fondo de Solidaridad Educativa que nos permite hoy llegar casi que en matrícula cero a más del 70% de los estudiantes de los estudiantes en la universidad pública de nuestro país.

Inicia el segundo pago de Familias y Jóvenes en Acción Recomendado

Se pretende que este programa de gratuidad en la educación superior universitaria se consolide, no solamente para prevenir la deserción, sino para generar oportunidades, y que se extienda esa gratuidad a los estratos 1, 2 y 3 de nuestro país haciendo de la educación una política social efectiva.

4.  Se considera que uno de los efectos más nocivos de la pandemia ha sido acentuar el desempleo de los jóvenes, y no solamente en Colombia, sino en América Latina.

Se propone también un incentivo para la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años, por un periodo de cinco años. Y el reto que asumiremos y que presentaremos al Congreso es que la Nación, para incentivar esa contratación de jóvenes entre 18 y 28 años por cinco años, la Nación cubra lo correspondiente a esos aportes a la Seguridad Social.

5. Que se pueda extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) durante este año, y que podamos irlo focalizando en los sectores más afectados por los estragos de la pandemia.

6. Esta trata del componente en materia social de esta transformación social sostenible, es que, sobre todo, para la micro y pequeña empresa, donde se concentra la mayor cantidad de empleo de nuestro país, podamos, también, hacer un ‘alivianamiento’ de la carga tributaria, que vaya estimulando la generación de empleo.

Conoce el paso a paso, de la nueva metodología del Sisben IV

En efecto, a través de Familias y Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA y Colombia Mayor, el año pasado se hicieron transferencias monetarias a sus participantes que, según la encuesta Sisbén, están en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema, por 12,3 billones de pesos.

Todos estos colombianos, y aquellos que quieran ser beneficiarios de estos programas, deberán diligenciar la encuesta Sisbén IV, presentada esta semana por el Gobierno, para actualizar datos relacionados con su condición socioeconómica.

En el 2020 a más de ocho millones de hogares (unos 28 millones de colombianos) llegaron transferencias monetarias con los programas Colombia Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Devolución del IVA e Ingreso Solidario.

Con la vigencia del Sisbén IV vamos a mejorar la asignación de transferencias a estos hogares, tal como hicimos en una primera etapa para definir los beneficiarios de la Devolución del IVA e Ingreso Solidario.

Conoce los pasos para comprar vivienda sin cuota inicial Recomendado

¿Sabes cuál es el monto en las  ayudas  mensuales que reciben  las personas  en estos  programas?

Colombia Mayor hace pagos mensuales de 80.000 pesos por beneficiario y durante la pandemia ha entregado 80.000 pesos adicionales en cada pago. Con Ingreso Solidario, que también es mensual, cada hogar recibe 160.000 pesos. En el 2020 cada familia recibió hasta 1’440.000 pesos en los nueve pagos que hizo el programa. La inversión de estos dos programas ascendió a 7 billones de pesos el año pasado.

Con Jóvenes en Acción, de acuerdo con la verificación de condiciones, un estudiante de una institución de educación superior recibe dos veces al año 400.000 pesos por matricula, otros 400.000 pesos por permanencia y, si cumple con el promedio requerido, 200.000 pesos por excelencia. Si es estudiante del SENA se le entregan, cada dos meses, 400.000 pesos (200.000 pesos por cada mes). A esto hay que sumarles cinco entregas extraordinarias de 356.000 pesos autorizadas durante la pandemia para todos los participantes del programa durante el 2020.

Familias en Acción transfiere a los hogares recursos bimestrales, de acuerdo con la verificación de condiciones y grado de escolaridad de hasta tres hijos. Durante la pandemia, en 2020 hicimos cinco entregas adicionales de 145.000 pesos a cada hogar. Con la Devolución del IVA entregamos 75.000 pesos cada dos meses. Este año serán 76.000 pesos.

Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Devolución del IVA son programas que ejecutan ciclos de pago cada dos meses. Entre los incentivos ordinarios de los programas y los extraordinarios para ayudar a los hogares a mitigar el impacto de la pandemia; con estos tres programas hicimos transferencias monetarias por más de 5,3 billones de pesos durante 2020.

Cómo inscribirte en familiar en acción

 

¿Dónde quieres compartir?

4 Comments

  1. Antonio daniel Martinez abril 25, 2021
  2. Antonio daniel Martinez abril 25, 2021
  3. Veronica muñoz mayo 4, 2021
  4. Katia Vanessa fuentes espitia mayo 4, 2021

Leave a Reply