Ingreso Solidario: consulte con la cédula si es beneficiario del subsidio en julio

¿Dónde quieres compartir?

Ingreso Solidario: consulte con la cédula si es beneficiario del subsidio en julio, Cuando se ingrese a la página, es importante tener el documento de identidad a la mano. En la parte superior derecha se encuentra un botón que dice ‘Consultar giros y beneficiarios en proceso’, el cual llevará a un formulario en el que se debe ingresar el número de identificación, nombre, apellido, fecha de expedición del documento y teléfono celular. Posteriormente, en la pantalla aparecerá si es beneficiario o no.

En caso de que una persona no haya sido incluida en la lista original del Departamento Nacional de Planeación (DNP), debe estar atenta a través de la página de Ingreso Solidario para ver si hay algún tipo de actualización en la información. En todo caso, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) recomienda verificar la información del hogar en el Sisbén, ya que esta es la fuente primordial de identificación de potenciales beneficiarios.

¿Cobras por Super Giros? Recibe tus subsidios de Ingreso Solidario

La entidad explicó en su momento que la conformación de la Base Maestra de Potenciales Beneficiarios del Programa Ingreso Solidario fue definida por el Departamento Nacional de Planeación a partir de la información actualizada de hogares en las bases de datos del Sisbén, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados, identificó las familias en mayor estado de vulnerabilidad.

Hay que señalar que el beneficio de Ingreso Solidario mensual es de $160.000, y su entrega está condicionada a que el hogar cumpla las condiciones de permanencia en el programa. Además, existen dos modalidades para entregar el subsidio.

Para las personas que ya tienen una cuenta o depósito en el sistema financiero, y está activa, es decir, que la han utilizado en los últimos seis meses, los recursos se los abonará la entidad financiera de donde es cliente. Esta entidad financiera, una vez haya realizado el abono, le notificará.

Quienes no tienen producto financiero, recibirán un mensaje de texto donde se les informa que son beneficiario del Ingreso Solidario, para que desde el celular se realice la apertura del producto bancario en una de las entidades financieras vinculadas al programa, siguiendo las instrucciones del mensaje. Una vez surta ese proceso, esa entidad financiera informará en qué momento puede disponer de los recursos.

Además, cuando un hogar que es potencial beneficiario no ha recibido alguno de los giros que ya se han realizado del programa Ingreso Solidario, los recursos de los giros no cobrados se acumulan. Sin embargo, desde enero de 2021 solo se podrán acumular hasta tres pagos del programa. Los beneficiarios que no hagan cobro de tres pagos consecutivos serán suspendidos del programa, y no se les agendará pagos en los meses sucesivos.

Tenga en cuenta que Ingreso Solidario no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el Sisbén.

Finalmente, hay que señalar que el programa estaba planeado para que llegara hasta finales de junio, pero el presidente Iván Duque señaló que hay recursos hasta agosto de este año, y que la intención es ampliarlo hasta finales de 2022.

Cómo Cobro subsidio de Ingreso Solidario, Familias en acción y tengo devolución del IVA

PREGUNTAS  FRECUENTES:

  • ¿Qué hacer si en la página aparece mi número de cédula, pero con otro nombre?

Este tipo de casos debe ser puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes, como lo es la Registraduría Nacional del Estado Civil, también deberá solicitar la verificación con el administrador del Sisbén de la Alcaldía de su municipio. A su vez, le solicitamos se comunique con nosotros a través de la página web ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co o al correo electrónico que hemos dispuesto para atenderles y resolver inquietudes de los potenciales beneficiario del programa: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co.

  • No he podido cobrar, se me perdió la cedula, no puedo salir de casa y requiero que un tercero cobre por mi?

Si usted es beneficiario de Ingreso Solidario, es necesario que sepa que por requisitos de seguridad bancaria y con el fin de garantizar que el ingreso llegue correctamente, es el titular del beneficio quien debe reclamar directamente la ayuda monetaria y no es posible el cobro por un tercero.

  • ¿Si el beneficiario tiene una deuda con el banco y está reportada, el subsidio puede ser descontado de la cuenta? No. El aporte es exclusivo para el hogar que es potencial beneficiario del programa y no está sujeto a débitos del banco por obligaciones preexistentes, tarifas o comisiones.
  • ¿Puedo solicitar el traslado del giro en Banco Agrario, de un municipio a otro?

Si se encuentra en otro municipio diferente al de su residencia, habilitamos la posibilidad de que usted
pueda reclamar su giro en otro municipio. Para ello debe llamar a la línea nacional 01 8000 91 5000 o en
Bogotá al (571) 5948500 y realizar la solicitud del traslado de giro dentro de los siguientes diez días
hábiles al inicio del ciclo de pagos, indicando dónde desea reclamarlo, posteriormente recibirá un
mensaje de texto por parte del banco indicando el resultado del proceso.

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply