Fondo Nacional del Ahorro: productos para comprar vivienda usada, la institución tiene varios productos para que adquiera la casa o el apartamento de sus sueño.
En que consisten estos productos
- En la actualidad, el Gobierno Nacional ofrece varias iniciativas para que todos los colombianos adquieran su casa propia, lo que ha impactado positivamente al sector vivienda. No en vano, en 2021 se alcanzaron varios récords en términos de ventas.
- Pero las opciones para comprar vivienda no se limitan a los inmuebles nuevos, el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, tiene varias opciones para que las personas que no están interesadas en un proyecto nuevo puedan acceder a la vivienda usada.
Recomendado: Vivienda en el nuevo año, subsidio de hasta $ 50 millones para compra de VIS
Crédito por ahorro voluntario
- Se trata de un plan de ahorro mensual en el cual usted deposita una cantidad de dinero durante cierto plazo y, al final, podrá acceder a un crédito para compra de vivienda nueva o usada, compra de cartera, construcción de un lote o remodelar su hogar.
- “El tiempo mínimo para realizar el Ahorro Voluntario tradicional será de nueve meses para trabajadores dependientes y pensionados, y de 12 meses para quienes no cumplan esta condición”, explica el portal web del FNA.
Una vez cumpla con el tiempo y pueda solicitar el préstamo, las tasas dependerán de sus ingresos y el tipo de amortización.
Requisitos
- Ser afiliado
- Contar con el puntaje mínimo para solicitar el crédito, según el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva
- Presentar la solicitud única de crédito en formato original o fotocopia
- Las sumas depositadas en la cuenta del ahorro voluntario no deben estar embargadas o pignoradas.
- Hay varios tipos de subsidios según los ingresos y hasta la edad de las personas interesadas en comprar vivienda en Colombia. Estos buscan ajustarse a las necesidades de cada comprador, que puede ser vivienda VIS (Viviendas de hasta 150 salarios mínimos) y No Vis.
- Si se cumplen los requisitos, se puede acceder a estos subsidios, a través de los bancos que van a prestar la financiación para la compra del inmueble.
Subsidio para Vivienda de Interés Social (VIS)
- Mi Casa Ya:
¿Quiénes pueden aplicar?
hogares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos.
¿En qué consiste?
Consiste en descuentos en la tasa de interés, lo que puede reducir las cuotas mensuales hasta un 30 por ciento. Además, tiene un auxilio para financiar la cuota inicial, que puede ser de 20 o 30 salarios mínimos.Recomendado: El subsidio de vivienda al que tiene derecho, según su salario
Semillero de propietarios:
¿Quiénes pueden aplicar?
hogares con ingresos menores a dos salarios mínimos.
¿En qué consiste?
Es un programa de ahorro de dos años para completar la cuota inicial. El beneficiario ahorrará 150.000 pesos y el gobierno pone hasta 500.000. Al terminar, se puede ingresar a Mi Casa Ya.
Jóvenes propietarios:
- ¿Quiénes pueden aplicar?
jóvenes de entre 18 y 28 años, con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.¿En qué consiste?
financia hasta el 90 por ciento de la propiedad. Es decir, el comprador solo tiene que tener el 10 por ciento de la cuota inicial. Permite comprar vivienda con una taza cercana al 7 % E. A.El Fondo Nacional de Garantías respalda hasta el 70 por ciento del crédito. El gobierno será fiador a través de garantías subsidiadas, a lo largo de siete años.
Subsidio Concurrente
- ¿Quiénes pueden aplicar?
Los mismos que pueden optar por Mi Casa Ya y Jóvenes propietarios.
¿En qué consiste?
Este permite sumar tanto las ayudas del gobierno mencionadas como las que otorgan las cajas de compensación.
Vivienda NO VIS
- Subsidio Frech No vis
¿Quiénes pueden aplicar?
Todos los hogares, sin importar rango de ingresos.
¿En qué consiste?
Es un subsidio mensual de 454.263 pesos, durante siete años. Aplica para inmuebles que tienen un valor estimado de 131 a 438 millones de pesos.
Subsidios de arrendamiento que beneficia a mujeres en Bogotá
- Ecobertura
¿Quiénes pueden aplicar?
Compradores de viviendas No Vis que apliquen normas de sostenibilidad y sean amigables con el medioambiente.
¿En qué consiste?
Subsidio para el pago de la cuota del crédito, durante los primeros siete años. Abarca 10 salarios mínimos adicionales al anterior.