Fertilización Agrícola Ecológica, con el SENA Sofia Plus 

¿Dónde quieres compartir?

Fertilización Agrícola Ecológica, con el SENA Sofia Plus, Por esta razón, el SENA ofrece el programa de formación Fertilización agrícola ecológica,elcualbuscaquelaspoblacionesruralesydelsectoragrícola aprendan sobre los requerimientos nutricionales de las plantas, los síntomas de deficiencia por falta de nutrientes y los análisis que se realizan para diagnosticar dichas deficiencias.

Turismo en Espacio Rurales, del SENA Sofia Plus

Descripcion del programa

  • En la actualidad muchas personas están optando por la agricultura ecológica, donde la fertilización se basa en la conservación del suelo mediante el aporte de nutrientes a través de materia orgánica, que proporciona a las plantas todos los nutrientes necesarios para alimentarse.
  • Igualmente, se abordan los temas relacionados con la normalización nacional e internacional sobre agricultura ecológica, los factores que están afectando la producción y comercialización de los biofertilizantes, las características y propiedades del suelo.

 

  • De esta manera, se pretende que el aprendiz comprenda la importancia de aprovechar los residuos generados en el sector agrícola para la realización de abonos compostados y biofertilizantes líquidos, además la manera técnica de elaborarlos, dosificarlos y aplicarlos en los cultivos.

Contenido del programa 

Necesidades nutritivas de las plantas: macronutrientes y Micronutrientes.

  • Análisis de suelo, de tejidos vegetales y método de diagnóstico visual.
  • Mercados de los fertilizantes en Colombia.
  • Normalización nacional para la agricultura ecológica, fertilizantes y acondicionadores del suelo, entes normalizadores a nivel internacional.
  • El suelo: composición, propiedades y materia orgánica. Biofertilizantes sólidos: compostaje, abono orgánico tipo bokashi, aplicación del Producto, lombricompuesto.
  • Microorganismos Eficientes (EM): bacterias ácido lácticas, bacterias fotosintéticas, levaduras, actinomiceto.
  • Biofertilizantes líquidos: tipos, elaboración, aplicación y dosificación.

    Valoración Turística de la Biodiversidad y las Áreas Protegidas de Colombia

Habilidades que Desarrolla

  •  Identificar las necesidades de las plantas en cuanto a macro y micronutrientes.
  • Manejar la normalización nacional e internacional de la agricultura ecológica.
  •  Establecer los síntomas de deficiencia de nutrientes en las plantas.
  • Analizar las técnicas usadas para el análisis de suelo, foliar y visual de los  cultivos existentes.
  • Identificar las características y condiciones del suelo, y los aportes que da la materia orgánica a este sistema.
  • Comprender los aportes de la técnica del compostaje de residuos vegetales y animales generados en la empresa agropecuaria.
  • Identificar la técnica para la elaboración de abonos orgánico compostados.
  • Comprender sobre dosificación y aplicación de los biofertilizantes sólidos.
  • Identificar los principios de los biofertilizantes líquidos.

Requisitos de Ingreso

Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador. Además dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.

Curso de Nutrición y Alimentación en el Desarrollo Humano

Tener conocimientos básicos de agricultura y un verdadero interés por los sistemas productivos amigables con
el medio ambiente.

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply