Estudia en la universidad sin pagar, con el programa Matrícula Cero de Min educación, la meta es cubrir a 695.000 personas de estratos 1, 2 y 3; estudiar en la universidad sin pagar con el programa Matricula cero del Min educación para los estratos bajos es el sueño de casi todos, lo puedes lograr con ésta gran oportunidad para acceder a la educación superior.
El Ministerio de Educación envió hace unos días a las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) la guía de la estrategia de Matrícula Cero que se debe tener en cuenta para el segundo semestre de 2021.
En el documento enviado se establecen los requisitos que deben cumplir los estudiantes para acceder al beneficio, y también las universidades, para que puedan recibir los dineros para cubrir el programa.
Conozca cómo aplicar a los programas que ofrece el Sena para emprender
Con los nuevos lineamientos se busca cubrir a una población aproximada de 695.000 personas de los estratos 1,2 y 3 de 63 instituciones de educación superior en el país. Dentro de las novedades se encuentra que todos los solicitantes deben demostrar que pertenecen a esos estratos socioeconómicos y estar matriculados para programas de pregrado técnico, tecnológico o universitario. No se cubren programas de posgrado.
Con la estrategia de Matrícula Cero recibirán el beneficio estudiantes nuevos y antiguos que se encuentren matriculados en cualquiera de las universidades públicas. Así mismo los alumnos que soliciten reintegros, traslados o transferencias.
De igual manera dentro de los parámetros para perder el beneficio se encuentra si el estudiante cancela, suspende o abandona el periodo académico.
Algunos apartes del documento:
El Gobierno Nacional, desde la Ley 1955 de 2019 por medio de la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” incorporó la estrategia de gradualidad en la gratuidad en el acceso a la educación superior pública de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad socio económica. En virtud de lo anterior, se creó el Programa de Acceso y Excelencia a la Educación Superior “Generación E que, en alianza con el Programa Jóvenes en Acción del Departamento de Prosperidad Social, espera que, a finales del 2022, cerca
de 320.000 jóvenes del país accedan a las 63 IES públicas del país, recibiendo el pago del 100% del valor de la matrícula y además con apoyos de sostenimiento, como estrategia de permanencia y graduación.
Como complemento de la estrategia anterior, y en el contexto de las acciones para mitigar los efectos del COVID 19 en la educación superior pública del país, se implementó la línea de auxilios para el pago de la matrícula de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad socio económica, matriculados en los pregrados de las Instituciones de educación superior públicas en el marco del Decreto Legislativo 662 de 2020.
“Por el cual se crea el Fondo Solidario para la Educación y se adoptan medidas para mitigar la deserción en el sector educativo provocada por el Coronavirus COVID-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, asignando recursos adicionales del gobierno nacional por $97.500 millones en el 2020-2 y por $98.800 millones en el 2021-1.
Adicionalmente, el Fondo Solidario para la Educación, FSE, creado por el mencionado Decreto, motivó a que las entidades territoriales (Departamentos y municipios) canalizaran recursos para este mismo propósito. Es en este sentido que la estrategia anunciada por el Presidente de la República el pasado 11 de mayo implica la gratuidad en la matrícula a 695.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 en las 63 Instituciones públicas adscritas y vinculadas presupuestalmente al Ministerio de Educación Nacional.
Buenas opciones para estudiar una maestría en línea
Principales Requisitos:
- Estar matriculado en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, distancia tradicional, virtual, etc.) en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas del país durante el período académico 2021-2.
- Ser reportado por la Institución de Educación Superior en el SNIES
- Haber reportado en el momento de la inscripción o admisión que su núcleo familiar habita en una vivienda que pertenezca a los estratos 1, 2 o 3.
- No tener título profesional universitario ni de postgrados de cualquier Institución de
Educación Superior3. - Ser nacional colombiano.
Universidades públicas de orden nacional
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia
Universidad del Cauca
Universidad Tecnológica de Pereira – UTP
Universidad de Caldas
Universidad de Córdoba
Universidad Sur colombiana
Universidad de La Amazonia
Universidad Militar Nueva Granada
Universidad Tecnológica del Choco-Diego Luis Córdoba
Universidad de Los Llanos
Universidad Popular del Cesar
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad-Colegio Mayor de Cundinamarca
Universidad del Pacífico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Autónoma Indígena Intercultural
Universidades públicas de orden territorial
Universidad de Antioquia
Universidad del Atlántico
Universidad del Valle
Universidad Industrial de Santander
Universidad de Cartagena
Universidad de Nariño
Universidad del Tolima
Universidad del Quindío
Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Universidad de Pamplona
Universidad del Magdalena – UNIMAGDALENA
Universidad de Cundinamarca-UDEC
Universidad de Sucre
Universidad de La Guajira
Universidad Distrital-Francisco José de Caldas
Calle 43 No. 57 – 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 – Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Curso gratuito de Google te enseña a programar sin tener experiencia
ITTU adscritas de orden nacional
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional -La Guajira
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez – INTENALCO
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional
ITTU descentralizadas que reciben recursos recurrentes de la Nación
Colegio Mayor de Antioquia
Conservatorio del Tolima
Unidad Central del Valle del Cauca
Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas – IES CINOC
Institución Universitaria Mayor de Cartagena
Colegio Mayor del Cauca
Institución Universitaria Pascual Bravo
Instituto Tecnológico del Putumayo
Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo
Instituto Superior de Educación Rural-ISER Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – HVG
Instituto Técnico Agrícola ITA
ITTU descentralizadas cuya norma de creación no vincula a la Nación en su esquema de financiación
Escuela Nacional del Deporte
Instituto Departamental de Bellas Artes
Instituto Universitario de La Paz
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnológico de Antioquia
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
Institución Universitaria de Envigado
Instituto Tecnológico Metropolitano
Institución Universitaria Digital de Antioquia