Estudia Agrícola cursos corto del SENA Sofia Plus

¿Dónde quieres compartir?

Actualmente el SENA ofrece cursos cortos, estudia  Agrícola, cursos de 40 horas  aproximadamente con gran demanda en el mercado laboral,  conocimientos  claros y fácil aplicación en  las funciones  que desempeñes; en el siguiente articulo te mostramos  los  cursos,  siguiendo el orden  ideal en el  enlace de conocimientos  y practicas  propias  del tema  agrícola.

Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos:  Este curso corto ha sido desarrollado por el SENA como un programa donde el aprendiz comprenda qué es la agricultura ecológica enmarcada dentro del concepto de desarrollo sostenible y que además de ello trabaje con propuestas que estén normalizadas y sean de gran aceptación en el mundo laboral, esto explica la razón de la adopción de la agricultura ecológica como enfoque de formación. A continuación  te presentamos las habilidades a alcanzar en este curso corto;

  • Realizar operaciones de alistamiento de suelos según criterios técnicos y principios de la agroecología.
    Realizar operaciones de labranza de suelo según criterios técnicos y principios de la agroecología.
    Determinar las necesidades de laboreo del suelo según criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.
  • Registrar las actividades de preparación en los formatos establecidos y
    normatividad vigente.

Curso Gratis Guía Turístico o Promotor de Turismo. Recomendado

Agroecología y desarrollo rural;  el SENA Sofia Plus hace una introducción a este cursos corto frente al término  que desde  los años 70 nace la “Agroecología” como un tipo de agricultura alternativa que integra aspectos de mucha importancia como son el medio ambiente más sensible y social, y la sostenibilidad ecológica inmersa en los sistemas productivos. Es por ello que con este programa de formación se busca que las poblaciones rurales y del sector agrícola aprendan sobre la agroecología, sus características, principios y los diferentes factores que la integran, entre otros aspectos, con el objetivo de brindar los fundamentos para el mantenimiento de la biodiversidad de la agricultura y la manera de alcanzar un producción sustentable. A continuación  te presentamos las habilidades a alcanzar en este curso corto;  

  • Identificar los conceptos de sistema y su relación con la agroecología.
  • Manejar conceptos de asociatividad y saberes campesinos.
  • Identificar la infraestructura según los principios de la agroecología.
  • Manejar los conceptos básicos de las alternativas de producción más
    limpia.
  • Identificar los monocultivos, policultivos, sistemas silvopastoriles y
    sistemas agroforestales.
  • Definir las fuentes de agua y su conservación según las buenas prácticas
    agrícolas.
  • Identificar el impacto ambiental generado en la unidad productiva.
  • Identificar y aplicar el concepto de agricultura campesina y su participación en la economía del país

Buenas prácticas agrícolas:  para este curso corto del SENA Sofia Plus; las Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de prácticas generales que se realizan en el campo y que permiten evitar riesgos o controlarlos en caso de que aparezcan. Se basan en tres principios fundamentales:
1. La obtención de productos sanos, que no representen riesgo para la salud de los consumidores
2. La protección del medio ambiente
3. El bienestar de los trabajadores.

A continuación  te presentamos las habilidades a alcanzar en este curso corto;

  • Identificar y evaluar las tecnologías disponibles y sus tendencias de acuerdo al tipo de producto, de la zona y los requerimientos de mercado.
  • Determinar los requerimientos técnicos y ambientales de acuerdo al cultivo.
  • Evaluar las condiciones agroecológicas de la zona y sus peligros según normatividad legal vigente y tipo de cultivo.
  • Contemplar en el documento de diagnóstico aspectos productivos, oferta ambiental de la zona y disponibilidad de mano de obra de acuerdo con la evaluación realizada.
  • Evaluar las instalaciones de acuerdo con las condiciones técnicas requeridas y la normatividad legal vigente.
  • Evaluar y documentar los riesgos y peligros para la producción agrícola de acuerdo a las condiciones de la zona y el cultivo.

▷Inscríbete en el Técnico Recursos Naturales ▷ SENA Sofia Plus ▷ Recomendado

Cultivo de palma de aceite: Para este curso corto del SENA Sofia Plus. Sus múltiples usos y beneficios han impulsado el desarrollo de este sector, tanto así que han llevado a Colombia a ocupar el quinto lugar a nivel mundial como productor de aceite de palma y primero a nivel latinoamericano. Su cultivo conforma actualmente la principal fuente de materia prima para la obtención de aceites y grasas para usos culinarios e industriales. Por consiguiente, se evidencia un importante incremento de área sembrada de éste cultivo, que impulsa al mejoramiento de su productividad, para poder dar respuesta al mercado, lo cual se logra, a través de la aplicación de tecnologías adecuadas desde la selección de la semilla hasta su transformación. A diferencia de los otros cursos  cortos, este tiene  unos criterios de evaluación ;

  • Identifica en la semilla germinada sus diferentes partes e indica la función de cada una y el proceso lógico de la germinación de la semilla.
  • Analiza los criterios técnicos requeridos para la clasificación de semillas de palmas de aceite.
  •  Prepara el sitio de trabajo de acuerdo con las condiciones de higiene y de asepsia exigidos para la clasificación de semillas.
  • Asegura las condiciones de humedad y de temperatura de las semillas durante la clasificación.
  • Alista los materiales e implementos requeridos para la clasificación de semillas. Clasifica semillas de acuerdo con los parámetros de sanidad, vigor y desarrollo.
  • Dispone el material sobrante los residuos de la clasificación de semillas con Responsabilidad y adecuado manejo.
  • Selecciona el tipo de labranza según el estado y las condiciones del suelo

Fertilización agrícola ecológica: Por esta razón, el SENA Sofia Plus, en este curso, ofrece el programa de formación Fertilización agrícola ecológica, el cual busca que las poblaciones rurales y del sector agrícola aprendan sobre los requerimientos nutricionales de las plantas, los síntomas de deficiencia por falta de nutrientes y los análisis que se realizan para diagnosticar dichas deficiencias. Igualmente, se abordan los temas relacionados con la normalización nacional e internacional sobre agricultura ecológica, los factores que están afectando la producción y comercialización de los biofertilizantes, las características y propiedades del suelo. A continuación  te presentamos las habilidades a alcanzar en este curso corto;

  • Identificar las necesidades de las plantas en cuanto a macro y micronutrientes.
  • Manejar la normalización nacional e internacional de la agricultura ecológica.
  •  Establecer los síntomas de deficiencia de nutrientes en las plantas
  •  Analizar las técnicas usadas para el análisis de suelo, foliar y visual de los cultivos existentes.
  • Identificar las características y condiciones del suelo, y los aportes que da la materia orgánica a este sistema.
  • Comprender los aportes de la técnica del compostaje de residuos vegetales y animales generados en la empresa agropecuaria.
  • Identificar la técnica para la elaboración de abonos orgánicos compostados.
  • Comprender sobre dosificación y aplicación de los biofertilizantes sólidos.
  • Identificar los principios de los biofertilizantes líquidos.

Prácticas y aplicaciones de agricultura ecológica: Por esta razón, el SENA Sofia Plus , en este curso, ofrece el programa de formación Prácticas y aplicaciones de agricultura ecológica, el cual brinda al aprendiz conocimientos sobre la importancia de la producción orgánica o limpia, los mercados en los cuales se comercializan, los entes que regulan este proceso y las pautas para la elaboración de productos totalmente naturales como: abonos orgánicos y biofertilizantes, los cuales son de fácil preparación y más económicos.

A continuación  te presentamos las habilidades a alcanzar en este curso corto; 

  • Desarrollar el plan de fertilización según criterios técnicos y la normatividad de la agricultura ecológica.
  •  Identificar los requerimientos nutricionales del suelo según criterios técnicos.
  • Realizar aplicaciones de fertilizantes según la normatividad ecológica vigente.
  • Utilizar los implementos y equipos de fertilización según los parámetro establecidos.
  • Valorar los resultados de la fertilización de acuerdo a las técnicas agroecológica.
  • Diligenciar registros y formatos de fertilización de acuerdo al plan de manejo y normas de trabajo escrito.
  • Prever los impactos ambientales de la fertilización según criterios técnicos.
  • Realizar el manejo de los fertilizantes según normas de salud ocupacional e higiene y seguridad industrial.

 

 

 

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply