Estrategias para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora, estas estrategias mejoraran tu comprension lectora; debes leer despacio cada línea, así te sentirás obligado a entender oración por oración, hacer pausas; haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura, analiza lo leído para asegurarte que lo entendiste
Curso de Códigos y Normas de Soldadura
Descripción del programa
- La educación atraviesa una seria crisis a nivel mundial, causada por la disminución ostensible en las capacidades de comprensión, análisis, razonamiento y pensamiento crítico entre los estudiantes de educación básica, media, superior incluso entre profesionales en nivel de posgrado.
- Recientes investigaciones han demostrado que un gran porcentaje de personas que empiezan una carrera profesional, no mejoran sus habilidades de pensamiento crítico, razonamiento complejo y escritura durante los dos primeros años de estudio.
- Incluso, existe un porcentaje significativo que no logra mejorar estas habilidades durante toda la carrera acompañado lo anterior con la apatía al hábito de la lectura
- Esta problemática se relaciona con los bajos resultados alcanzados en diferentes tipos de pruebas a nivel nacional e internacional (Pruebas PISA y Saber Pro) en lo que se refiere a la comprensión de lectura y análisis aplicado a la solución de problemas.
- Por esta razón, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, consciente de la responsabilidad que comparte con las diferentes entidades del Estado, encargadas de garantizar una mejor educación, ofrece el programa.
- Estrategias para el mejoramiento de la compresión lectora, con el propósito de buscar de manera amena, construir las habilidades necesarias para la comprensión e interpretación de textos, desarrollando un pensamiento crítico que permita a los aprendices construir discursos, analizar su entorno y tomar posición frente a las problemáticas que aquejan a la sociedad del siglo XXI.
Valoración Turística de la Biodiversidad y las Áreas Protegidas de Colombia
Contenido del Programa
– Lectura: concepto, tipos e importancia.
– Disposición para la lectura.
– Tipologías textuales: textos argumentativos, textos narrativos y textos expositivos.
– Estructura textual: superestructura, macroestructura y microestructura.
– Instrumentos de lectura: mentefacto, mapa conceptual, red argumentativa, mapa mental, cuadro sinóptico, etc.
– Intertexto lector: concepto.
– Pragmática: concepto. Actos de habla, intención comunicativa. Texto y contexto.
Habilidades que Desarrolla
– Caracterizar la lectura y su incidencia en la vida cotidiana.
– Identificar los tipos de textos mediante una lectura global.
– Describir la estructura textual de los documentos leídos.
– Aplicar los diversos instrumentos de lectura literal e inferencial para la compresión de cualquier tipo de texto.
– Reconocer diferentes elementos textuales que permitan la identificación de la idea principal y las ideas secundarias de un texto.
– Relacionar el contenido textual con conocimientos previos, otros textos creando una posición frente al mismo.
– Determinar la intención comunicativa de los textos leídos.
– Realizar una lectura interpretativa a partir de elementos textuales e intertextuales.
Curso corto de Primeros Auxilios Psicológicos, con el SENA
Requisitos de Ingreso
- Este programa está dirigido a personas interesadas en prepararse en el módulo de Lectura crítica, el cual hace parte del grupo de los cinco módulos genéricos del examen Saber Pro.
- Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.