Cursos en linea, sirven para encontrar empleo y como inclusión femenina, Según Betty Vandenbosch, de Coursera, las mujeres utilizan más esta formación para procurar mejores trabajos y salarios.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO EN FACEBOOK
ÚNETE A TELEGRAM Y RECIBE INFORMACIÓN ACTUALIZADA
La pandemia, facilitó la adopción y uso de plataformas y de los cursos en línea para el aprendizaje de habilidades, encontrar empleo y como herramienta para la inclusión femenina, algo a lo que las mujeres le están apostando cada vez más.
De acuerdo con el reporte Women and Skills 2021 de Coursera, ellas representan el 52% de los nuevos usuarios registrados en la plataforma, mientras que en 2019 eran el 47%.
Conozca estas cinco plataformas para encontrar trabajos desde casa
Además se están buscando formación en capacidades STEM y durante la pandemia la inscripción de mujeres en certificados profesionales alcanzó el 43% en 2021, frente al 27% en 2019. Esa sería la clave para sortear el impacto del desempleo y también para buscar un salario más alto en las compañías.
Betty Vandenbosch, directora de contenido de Coursera, habló de los impactos que tiene la formación en línea para las mujeres y también de la situación de Colombia.
¿Qué es lo que han evidenciado en la formación durante la pandemia?
- Nuestra idea es proveer acceso universal al aprendizaje de la mejor calidad, nosotros tenemos 87 millones de personas que quieren certificarse en el mundo y más de 2 millones están en Colombia, vemos que es uno de los nueve primeros países en donde más mujeres están inscritas y que la mayoría estudia desde sus dispositivos móviles.
- Lo que hemos visto es que las personas acuden a nuestra plataforma para desarrollar sus habilidades y que les sirva para conseguir mejores empleos.
- Nosotros también buscamos inclusión femenina desde el inicio y más en los campos Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por sus siglas en ingles.
- También buscamos que empresas como Google o IBM, Salesforce y Facebook puedan diseñar cursos y preparar a los usuarios sin un título universitario o experiencia en tecnología para una variedad de trabajos digitales en demanda.
- Hemos visto tradicionalmente que las mujeres están en profesiones que son de ayuda como la enfermería, educación o cuidado de niños y además se hacen cargo de las labores de cuidado además de los trabajos que tienen.
- Según el reporte tiene muchos cambios, en cuanto a lo que las mujeres están estudiando más disciplinas Stem y lo hicieron en la pandemia.
CONOCE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE EMPLEO DE COLOMBIA
¿Cómo han visto el impacto de los cursos en las hojas de vida de las personas?
- Los empleadores ven y fomentan el aprendizaje continuo, se ha vuelto una prioridad empresarial sin sobrecargar a los empleados, especialmente a las mujeres, que tienen más probabilidades de tener que realizar tareas adicionales no remuneradas y no reconocidas como el cuidado del hogar.
- El uso del curso en las tareas laborales y los objetivos de desempeño de una persona, además de brindarle los recursos necesarios para ello, es vital.
- Se ha observado que algunas empresas y otras que son aliadas lo que hacen es que buscan a sus talentos con la formación que ya han dado.
- Entre los usuarios que acceden a Coursera desde su empleador como un beneficio en el lugar de trabajo, las mujeres representan solo el 32% de los estudiantes en línea.
Trabajo en casa o teletrabajo, nuevas reglas aprobadas por el congreso
¿Cómo vieron el impacto de la pandemia en la formación de mujeres ?
En 2021, las mujeres constituían el 57% de los usuarios de Coursera que tenían acceso a la plataforma a través de una agencia gubernamental, como un programa de reingreso a la fuerza laboral, y el 54% de los usuarios con acceso a través de su universidad.
La pandemia fue terrible para todo el mundo, pero afectó más a las mujeres, este año 13 millones de mujeres quedarán desempleadas en el mundo y solo 4,3% de las que están en posibilidades de empleos.
Este 4.3% serán contratadas y por eso el reporte da esperanza porque acudieron a estos cursos para incrementar sus posibilidades en mejores trabajos y salarios.
¿Cómo está Colombia?
El país está en el noveno lugar de los 10 en los que más mujeres hay inscritas, al menos son 1,1 millones las que están aprendiendo, cursos en habilidades humanas, escritura, idiomas y habilidades técnicas como aprendizaje automático y programación en Python son de los que más se usan.
Puntos claves
- También se están preparando personas que no tienen un grado universitario o que no tienen experiencia, pero lo hacen para hacer, formar y crear nuevos proyectos en la economía digital.
- El crecimiento de las mujeres en estos programas que impulsan compañías como Google, Salesforce o IMB es casi del 50% entre en 2019 y el 2020 y es para plazas de trabajo dentro de estas empresas.
- Además ese esfuerzo para tener el trabajo es porque lo necesitan y lo hacen más rápido, también porque a futuro esa inversión en tiempo se puede ver como un primer peldaño de experiencia y de conocimiento para poder obtener una mayor certificación o salario.
Buenas opciones para estudiar una maestría en línea
- El conocimiento que están obteniendo no se desaprovecha, está todo articulado a la carrera que quieren llevar al interior de las compañías.
- Es claro que una vez las personas y más las mujeres encuentran esa certificación la usan para tener más y llegar a más cursos.
- Están aprendiendo habilidades en comunicación, pero hay un aumento en probabilidades y estadística, negocios y análisis porque también lo hacen para formar sus propias empresas.
CÓMO USAR PROGRAMAS DE DISEÑO ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP – SENA SOFIA PLUS