Conoce los cursos cortos en Salud, del SENA Sofia Plus; estos cursos son de gran pertinencia en la actualidad, gran parte de la sociedad ha entrado en una nueva era de cuidado, salud y bienestar, por eso estos cursos poseen gran demanda laboral y con altos ingresos en el mercado, es tiempo de estudiar los cursos cortos de gran impacto en el SENA Sofia Plus.
Estudia habilidades digitales en el SENA Sofia Plus
Bioseguridad aplicada a la estética y belleza: Este curso se implementa mediante acciones de formación que sensibilicen el personal y lo mantengan actualizado en cuanto a la normatividad vigente y su aplicabilidad en su desempeño ocupacional. Con el propósito de proteger a la población de los riesgos que afecta la salud pública, es necesario reconocer y controlar estos riesgos para poder ejercer un control efectivo que impacte de manera positiva la salud, fomentando la cultura del autocuidado, generando ambientes sanos y seguros preservando la salud de los funcionarios y usuarios. A continuación te presentamos las logros a alcanzar:
- Reconocer la normatividad relacionada con el ejercicio de la cosmetología y belleza.
- Reconocer la normatividad vigente sobre productos cosméticos. – Identificar riesgos ocupacionales del establecimiento de estética o belleza. -Identificar los elementos de protección personal de su área de desempeño. – Reconocer los métodos de limpieza, desinfección y esterilización. – Identificar los componentes del protocolo de bioseguridad de establecimientos estéticos y de belleza. -Aplicar técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de equipos, instrumental y accesorios. – Aplicar normas de bioseguridad y de salud laboral en el manejo de equipos. – Aplicar buenas prácticas en la conservación de productos cosméticos.
- Reconocer el plan de gestión integral de residuos. – Identificar tipos de residuos, código de colores y disposición final. – Reconocer la ruta interna de manejo de residuos en el establecimiento. – Identificar los elementos de protección personal utilizados durante la disposición final de residuos. – Reconocer los accidentes por riesgo biológico. – Diligenciar los documentos y registros exigidos por las autoridades competentes.
- Verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
(INSCRIPCIONES PERMANENTES)
Estudia Técnico Veterinario y producción Animal SENA Sofia Plus
Curso corto de Elaboración de Alimentos Saludables
Este curso de formación virtual denominado Elaboración de alimentos saludables, con el fin de orientar a los aprendices sobre los componentes y características de los alimentos, las enfermedades causadas por los inadecuados hábitos alimenticios, los alimentos funcionales, los nutracéuticos, los bioactivos, las ventajas de la actividad física para prevenir las enfermedades de tipo crónico y el procesamiento de alimentos saludables a base de frutas y verduras. A continuación te presentamos las logros a alcanzar:
- Describir los componentes y clasificación de los alimentos para identificar aquellos que contribuyen a tener una vida saludable.
- Conocer los beneficios de los alimentos funcionales y nutracéuticos para la salud de acuerdo al marco legislativo que los regula.
- Elaborar algunas recetas saludables teniendo en cuenta los componentes de las frutas y verduras.
- Detectar los riesgos que tiene para la salud el no consumo de alimentos saludables y la no realización actividad física.
Estudia Contabilidad y Finanzas, cursos cortos en el SENA Sofia Plus
Hábitos saludables a partir de la alimentación y la actividad física.
Este curso habla de hábitos alimentarios y hace referencia a las costumbres de alimentación adquiridas durante las primeras etapas de vida, las cuales adecuadas o no, a veces se mantienen a través del tiempo. Los hábitos alimentarios de cada persona están sujetos a la dieta que consume y a factores culturales, psicológicos, religiosos y económicos, haciendo que exista una diversidad de dietas, las cuales varían dependiendo de aspectos como el sexo, la edad, el país de origen y el estado fisiológico. A continuación te presentamos las logros a alcanzar:
- Describir los componentes y la clasificación de alimentos. – Comprender la función de las enzimas en el organismo de los seres humanos y las células como unidad de funcionamiento.
- Identificar las características de una alimentación saludable. – Determinar los aspectos que debe cumplir una dieta equilibrada. – Comprender la importancia del agua en la dieta. Entender el valor energético de los alimentos y las necesidades energéticas del ser humano. – Detectar los hábitos de riesgo de salud del individuo de acuerdo con aspectos de actividad física y nutrición saludable.
(INSCRIPCIONES PERMANENTES)
Implementación de acciones educativas para el fortalecimiento de las estrategias de entornos saludables
Este curso se realizo por el abordaje de los entornos desde la estrategia de Entornos saludables –EES,
planteado en la carta de Ottawa en 1986, busca mejorar los entornos cotidianos generando mejores condiciones de vida para la población. Para lograr este propósito y el de Garantizar la Sostenibilidad Ambiental definido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Colombia ha acogido las iniciativas Regionales de Escuelas Saludables y Viviendas Saludables, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud y la Oficina Regional
de la Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS.
Para el fortalecimiento de la EES, es clave el desarrollo de las capacidades y habilidades de la comunidad, técnicos y profesionales, pues son muchos los cambios que se están presentando en la situación de la salud y los entornos.
Esta nueva realidad exige aprender a vivir en una nueva situación y tener la capacidad de adaptación a los cambios y hacer frente a los nuevos desafíos.
(INSCRIPCIONES PERMANENTES)
Nutrición y alimentación en el desarrollo humano
Este curso de formación le brindará al aprendiz los conocimientos necesarios acerca de los temas relacionados con el gasto energético del organismo, las calorías, la
composición del cuerpo humano, el metabolismo, la digestión y su relación con enfermedades que son producto de una mala alimentación. Por último, se tratarán temas asociados a los hábitos alimenticios, las dietas y su impacto en
la vida de las personas según su etapa de desarrollo. A continuación te presentamos las logros a alcanzar:
- Describir los componentes y clasificación de los alimentos.
- Identificar los alimentos que contribuyen con una vida saludable.
- Comprender la función de las enzimas en el organismo de los seres humanos y las células como unidad de funcionamiento. – Analizar el metabolismo y absorción de nutrientes en los seres humanos.
- Comunicar hábitos básicos de nutrición y actividad física. – Detectar riesgos en la salud por malos hábitos en la alimentación y la actividad física. – Conocer las diferentes necesidades nutricionales de cada grupo de edad.
- Comprender el valor energético de los alimentos y las necesidades energéticas del ser humano. – Analizar la composición del cuerpo y las células como unidades de funcionamiento.
(INSCRIPCIONES PERMANENTES)
Curso gratis plomeros, fontaneros e instaladores de tubería
Sensibilización hacia la seguridad social
Este curso surge de el Ministerio de Trabajo que está implementando la Red Nacional de Formalización Laboral (RNFL), como una estrategia que busca garantizar la cobertura en seguridad social para todos y la consolidación del trabajo decente, por medio de la orientación, capacitación y promoción de la política de formalización
laboral. El propósito de la Red Nacional de Formalización Laboral, la cual se creó “para garantizar la consolidación del trabajo decente, la cobertura en seguridad social para todos y el desarrollo de las políticas activas de empleo, mediante la aplicación de las herramientas del Servicio Público de Empleo”. A continuación te presentamos las logros a alcanzar:
- Explicar la relación del Sistema de Seguridad Social con el trabajo decente. – Contextualizar la Seguridad Social con la política laboral. – Reconocer los beneficios de la Afiliación al Sistema de Seguridad Social, como elemento propio de la formalización laboral.
- Sensibilizar a los actores sobre los beneficios de la Afiliación al Sistema de Seguridad Social. – Fomentar el acceso en los usuarios al Sistema General de Seguridad Social. – Conocer el Sistema de Seguridad Social Integral y sus componentes.
- Identificar las formas de cotizaciones al sistema de pensiones. .-Describir las generalidades del sistema de riesgos laborales.- Distinguir los tipos de regímenes en salud. – Señalar los componentes y beneficios del subsidio familiar. – Detallar los mecanismos flexibles de protección social.
- Reconocer las funciones y beneficios de la Red Nacional de Formalización Laboral. – Promover el acceso a la seguridad social mediante la Red Nacional de Formalización Laboral. – Sensibilizar a los actores para garantizar el acceso a la seguridad social.
Buenas me pueden ayudar para incribirme en auxiliar de emfermeria gracias