Curso de Servicios comerciales y financieros, el Técnico Profesional en Procesos Comerciales y Financieros ejecuta labores técnicas de apoyo en el área Comercial y Financiera de una Empresa.
técnico en Atención integral al cliente
Descripción del Programa
- Acorde con lo anterior, las directrices del SENA se encuentran alineadas a la política del Gobierno Nacional, por lo tanto, los sectores que atiende aportan al fortalecimiento y crecimiento socioeconómico de todas las regiones del territorio colombiano.
- Por su parte, la formación para el trabajo se ofrece a nivel nacional y se orienta mediante las competencias integrales (técnicas, claves y transversales), con el fin de apoyar los sectores de la economía como el primario, el secundario, el terciario, entre otros, de igual manera, contribuye con la capacitación a las empresas, proyectos sociales y ambientales a nivel local, regional y nacional.
- Por lo anterior, el programa es uno de los que aporta a nivel nacional en la formación para el trabajo en las diferentes regiones del país. Tuvo su origen en el año 2011 y con el correr del tiempo ha permanecido ofertado hasta la fecha.
- El programa desde el año 2011 ha ido evolucionando favorablemente, pues en términos del total de egresados la cifra asciende a los 15.566, de los cuales el 68,38% tuvo contrato de aprendizaje y el 62,11% logró una vinculación laboral (cifras con corte a 2019).
- En las diferentes ofertas de empleo se encuentran: cajero auxiliar, cajero de banco, asesores comerciales, informador, entre otras.
- Adicionalmente y dados los cambios significativos que se están presentando en los diferentes sectores de la economía, en particular el financiero a nivel mundial y nacional.
Marketing Digital, con el SENA Sofia Plus
- El programa está a la vanguardia ante los cambios que se han presentado, alineado a la asesoría personalizada de los clientes e involucrando las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su portafolio de servicios como pagos, transferencias en línea e inversiones digitales, entre otros servicios que se manejan en las finanzas.
Competencias a desarrollar
- Resultado de Aprendizaje de la Inducción.
- Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad vigente. - Asesorar consumidor financiero de acuerdo con normativa y guía técnica.
- Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden
social, personal y productivo. - Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
internacionales. - Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
para la construcción de una cultura de paz. - Fomentar cultura emprendedora según habilidades y competencias personales.
- Otro factor importante que contempla el programa es la inmersión de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación a nivel mundial, según la Revista Asobancaria en el informe Comercio electrónico, el móvil es el protagonista, cuando se revisa la participación del teléfono inteligente en todo el proceso de compra hasta el pago se ve que en la mayoría de los casos el último paso es presencial. - Un 49% hace el pedido o solicitud en línea y también paga en línea con el celular; pero un 62% opta por hacer el pedido y hace el pago en la casa o en la oficina a través de este aparato (Asobancaria, 2019).
- De este modo se ratifica que el medio utilizado con mayor frecuencia por las empresas y los consumidores a nivel mundial es el teléfono celular, lo cual afirma que la evolución de las transacciones a nivel tecnológico ha aumentado y con ellas la cultura de involucrar las tecnologías en todas las actividades realizadas por las personas.
El Proceso de la Venta, Curso Corto, del SENA
- De acuerdo con las tendencias digitales en la banca actual es importante incluir en el programa la transformación tecnológica digital que utilizan los bancos, así mismo, los procesos de innovación tecnológica que juegan un papel fundamental respecto a la empleabilidad, formación por competencias laborales y competitividad en este sector.
- Las tendencias más representativas son la tecnología 5G, atención al cliente automatizada a través de chatbots inteligentes, blockchain o cadenas de bloques, ciberseguridad y desarrollos en la nube; estos desarrollos tecnológicos han evolucionado en el ecosistema financiero, también serán la base para los próximos años competir en el sector bancario, la formación para el trabajo y la empleabilidad en el sector a nivel nación. Servicios comerciales y financieros
Perfil de ingreso
- Para postularse al programa se requiere un nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso, el cual corresponde a haber cursado básica secundaria (mínimo grado noveno certificado) con edad mínima de 14 años. Además, las restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente como limitaciones físicas o cognitivas, que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente descritas y soportadas en las normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional.
Desarrollo de nuevas estrategias comerciales, curso corto con el SENA
Perfil de egreso
- El técnico laboral en “Servicios comerciales y financieros“ estará en capacidad de asesorar al cliente en la adquisición de productos y servicios financieros.
- Adicionalmente dará orientaciones a los consumidores financieros en los servicios ofrecidos como productos de captación, colocación, educación financiera, con apoyo en el uso de las TIC, el manejo de los recursos financieros, la asesoría al cliente interno y externo, aplicando la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, el código de ética, la inclusión social y la solidaridad con la comunidad