¿Cuánto pago recibir en 2022? ¿Cómo consultar el puntaje de Sisben y qué subsidio me corresponde?

¿Dónde quieres compartir?

¿Cuánto pago recibir en 2022? ¿Cómo consultar el puntaje de Sisben y qué subsidio me corresponde? Tener la información actualizada en el Sisbén IV es importante para ser un potencial beneficiario de los programas sociales como Ingreso Solidario, Devolución del IVA, Familias en Acción, entre otros.

Del tal forma, a continuación te contamos como puedes consultar tu puntaje y cómo cambiar tu grupo, en caso de no estar de acuerdo.

Recomendado: Vacantes nacionales e internacionales del SENA aquí se lo contamos

¿Cómo consultar el puntaje de Sisbén IV hoy?

Para saber tu puntaje del Sisbén debes ir a la página www.sisben.gov.co. Una vez estés en el sitio web, das click en la opción ‘consulta del puntaje de Sisbén‘, que se encuentra en la parte superior del sitio web. Diligencias el formulario ingresando tu número de documento, haces click en la opción ‘no soy un robot’ y, por último, ‘consultar’.

¿Cómo saber la forma de clasificación y en qué grupo estoy?

  • Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.
  • Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.
  • Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.
  • Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la clasificación del Sisbén IV?

Desde el pasado 10 de noviembre se puede solicitar la encuesta Sisbén IV y actualizar los datos de las personas ya registradas, por medio de la herramienta digital ‘Portal ciudadano’.

“Cuándo un colombiano quiere hacer la encuesta de Sisbén IV tiene que ir hasta la alcaldía y solicitar la cita y esperar a que le llegue la encuesta a la casa, ahora simplemente los ciudadanos deben ingresar al portal y solicitar la encuesta, revisar los datos, modificar lo que consideren o hacer algún cambio”, explicó a RCN Radio la directora del DNP, Alejandra Borrero.

¿Cuánto cobro en 2022 y qué ayuda me corresponde?

  • Ser incluido en el Sisbén no garantizar entrar en los beneficiarios de los programas sociales. Sin embargo, a continuación puedes encontrar cuánto se cobra por cada subsidio
  • Colombia Mayor entrega pagos mensuales de 80.000 pesos por beneficiario y durante la pandemia ha entregado 80.000 pesos adicionales en cada pago.
  • El Ingreso Solidario, se trata de 160.000 pesos mensuales. En el 2020 cada una de las familia recibió hasta 1’440.000 pesos en total por los nueve pagos que dio el programa.
  • Por Jóvenes en Acción, un estudiante de una institución de educación superior recibe dos veces al año 400.000 pesos por matricula, otros 400.000 pesos por permanencia y, si cumple con el promedio requerido, 200.000 pesos por excelencia.
  • Si es estudiante del Sena se le entregan, cada dos meses, 400.000 pesos (200.000 pesos por cada mes).
  • Por Familias en Acción los hogares señalados reciben la ayuda bimestralmente y con un grado de escolaridad de hasta tres hijos.

Cómo aplicar a subsidios de Min Tic del 90 % para maestría y especialización

¿Cuál es el puntaje requerido y cuáles son los apoyos a recibir?

Las personas que pertenecen al Sisbén Nivel 1 son aquellas que tienen un puntaje de 0 a 47.99.Aunque con este puntaje se podrá acceder a la mayoría de los beneficios no siempre será así, a continuación podrás ver a que puedes acceder:

  • – Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones)
  • – Subsidio sostenimiento (Icetex)
  • – Programa Tú Eliges (Icetex)
  • – ACCES – Acceso Con Calidad a la Educación Superior (Icetex – Solo si tu puntaje es de máximo 30.39)
  • – Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex)
  • – No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional)
  • – Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF)- Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación)- Colombia Mayor (Ministerio de Trabajo – Puntaje máximo hasta 43.63 )
  • – Más familias en acción (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 30.56)
  • – Jóvenes en acción (Prosperidad Social)- Red Unidos (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 23.4)
  • – No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional)- Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social)
  • – Atención Humanitaria (Unidad para las víctimas)

El Sisbén Nivel 2 estará integrado por las personas que al momento de realizar la encuesta hayan obtenido un puntaje entre 44.8 y 51.57.En este nivel aún son bastante las ayudas que brinda el estado colombiano, a continuación está son las principales:

  • – Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones)
  • – Subsidio sostenimiento (Icetex)
  • – Programa Tú Eliges (Icetex)
  • – Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex)
  • – No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional)
  • – Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF)
  • – Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación)
  • – Jóvenes en acción (Prosperidad Social)
  • – No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional)
  • – Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social)
  • – Atención Humanitaria (Unidad para las victimas)

Las personas que pertenecen al Nivel 3 son aquellas que quedaron por encima del puntaje máximo permitido en el Nivel 2, es decir, serán todas aquellas personas con un puntaje mayor a 51.57.

Recomendado: Aprenda programación en 2022! Gobierno amplió fecha de inscripciones

  • – Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones – Puntaje máximo hasta 57.21 )
  • – Subsidio sostenimiento (Icetex – Puntaje máximo hasta 57.21 )
  • – Programa Tú Eliges (Icetex – Puntaje máximo hasta 58.12 )
  • – Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex – Puntaje máximo hasta 57.21 )
  • – No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional – Puntaje máximo hasta 61.91)
  • – Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF – Puntaje máximo hasta 57.21 )
  • – Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación – Puntaje máximo hasta 57.21 )
  • – Jóvenes en acción (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 54.86 )
  • – No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional – Puntaje máximo hasta 59.51 )
  • – Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social – Puntaje máximo hasta 54.86 )
  • – Atención Humanitaria (Unidad para las victimas – Puntaje máximo hasta 57.21 )
¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply