Conoce 2 métodos prácticos para irse a vivir a Canadá y cuánto valen (pesos colombianos), Son modalidades de visa muy usadas por miles de personas que quieren estudiar en ese país y buscar oportunidades para quedarse a trabajar.
Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo, pero también uno de los que más recibe solicitudes para visa de estudio y de residencia permanente, cada una con unas condiciones diferentes.
Requisitos para adquirir más rápido la residencia en Canadá
Natalia Perea, una bloguera colombiana que lleva varios años en ese país y se ha dedicado a estudiar a fondo el tema migratorio, habló con Pulzo hace varios días y detalló algunos de los métodos que más usan los colombianos para llegar a Canadá y hacer una vida en el también llamado país de las oportunidades.
Según Natalia, un método muy utilizado y efectivo es a través de la visa de estudio, que demora muy poco para ser aprobada (alrededor de 3 meses), el precio mínimo para un curso de inglés u otro que se pueda hacer en ese país es de 18 millones de pesos.
“Eso es lo mínimo y usted tiene que demostrar un dinero más. Haga de cuenta que esos 18, 20 o 30 millones es como la vía en que usted llega a convertirse(más adelante) en residente permanente.
Viaje a Canadá con empleo
Natalia detalló otro método que también puede resultar útil para los colombianos que ven a Canadá como una opción y quisieran, como muchos, probar suerte en ese país. Se trata del TLC, que les permite a ciertos profesionales tener más facilidades para poder viajar.
Si usted encuentra que una empresa lo contrate en Canadá, a usted le va a salir lo que valen los tiquetes, a veces la empresa los paga, y el proceso sale muy económico”, explica esta colombiana que ya lleva 3 años en Canadá y hace poco también exaltó los empleos y salarios que pagan en ese país.
Visa para Canadá: ¿Cómo se puede viajar en familia?
Natalia enfatiza en que el éxito del viaje dependerá de la modalidad de visa y de los planes que se tengan. Por ejemplo, se puede viajar en familia a Canadá, pero se debe demostrar un monto alto de dinero que puede llegar a los 100 millones de pesos colombianos.
“No es que se los va a gastar (los 100 millones), sino que Canadá necesita que demuestre que mientras usted llega tiene esa cantidad por si algo. Hay mucho dinero que usted no va a tocar, pero que necesita mostrarle a Canadá como respaldo”, agregó la bloguera colombiana.
Las profesiones que actualmente se requieren para viajar más fácil a Canadá desde Colombia
Si bien muchos mantienen la ilusión de migrar y de llegar a Canadá, deben tener en cuenta que uno de los requisitos para lograr ese viaje es aportarle al país. esa es una de las advertencias que hace Natalia Perea, colombiana radicada hace 3 años en Canadá y conocedora de asuntos migratorios, que señala que una de las formas de aportarle al país del norte es con talento.
En diálogo con Pulzo, la bloguera dijo que el talento se mide con la profesión, bien sea técnica o profesional, que tenga la persona que quiera irse a esa nación.
Perea, que también tumbó muchos mitos y mentiras sobre los viajes a Canadá, explicó que todas las profesiones tienen la opción de llegar a Canadá, aunque hizo énfasis en una opción que puede facilitar el arribo de los interesados.
Aprende inglés, el primer paso para estudiar, trabajar y vivir en Canadá
TLC entre Colombia y Canadá, camino para migrar más fácil
La bloguera anotó que el Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones incluye una lista de empleos que pueden ser contratados directamente desde Canadá.
En ese sentido, todos los que cumplen con la definición general de profesional están cubiertos, salvo los profesionales que figuran en una lista de exclusión, que puede consultar aquí.
En términos de personal técnico que entre en el listado del TLC, aparecen las siguientes profesiones:
- Ingenieros y tecnólogos de ingeniería civil
- Técnicos y técnicos en ingeniería mecánica
- Tecnólogos y técnicos de ingeniería industrial y fabricación
- Inspectores de construcción y estimadores
- Inspectores de ingeniería, probadores y oficiales reguladores
- Técnicos en ingeniería eléctrica y electrónica (incluye técnicos de servicio electrónico)
- Electricistas (incluyendo electricistas industriales)
- plomeros
- Técnicos y mecánicos de instrumentos industriales
- Instrumentos de aeronaves, mecánicos eléctricos y de aviónica, técnicos e inspectores
- Mineros subterráneos de producción y desarrollo
- Perforadores, servidores y probadores de pozos de petróleo y gas
- Diseñadores gráficos e ilustradores
- Diseñadores de interiores
- Cocineros
- Técnicos en informática y sistemas de información.
- Agentes internacionales de compras y ventas
Además de ese listado, Natalia Perea mencionó que se necesitan muchos soldadores, camioneros y enfermeras.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo migrar a Canadá?
Canadá es un país de migrantes, hay mas de 60 formas de emigrar a Canadá, cada situación es diferente de ahí depende la forma en que se puede realizar. lo segundo usted le tiene que aportar a Canadá, ahí hay dos formas una de ellas es la inversión usted le debe aportar al país (no por ser joven y tener hijos Canadá paga por eso, eso es falso y fraude, este país no paga por ese tipo de situación) la segunda es con talento ejemplo con una profesión que se necesite en Canadá. la tercera forma, se menciono en la parte de arriba, a través del tratado de libre comercio TLC. una cuarta forma, es apadrinamiento es decir que alguien lo solicita desde ese país, como una pareja.
¿Cuánto dura el proceso de obtención de la visa?
Por ejemplo la visa de estudio, dura unos tres meses, y cuesta en promedio un año cuesta 18 millones de pesos, pero a través de este método es más fácil obtener la residencia; se puede trabajar 20 horas a la semana de manera alterna pero si estudia una especialización u otro tipo de carrera profesional de mayor categoría.