Ingreso Solidario, como saber si me llego y cómo reclamarlo; dentro de las medidas adoptadas por el gobierno nacional frente a la situación de pandemia, se creo el ingreso solidario, con auxilio aproximadamente de $ 160.000 mensuales a los hogares mas vulnerables del país.
hasta el momento los colombianos han recibido 11 giros por parte del estado, el cual espera beneficiar a más de4.7 millones de familias en el territorio nacional. Actualmente, el Departamento de Prosperidad Social se encuentra realizando el pago de los giros 12 y 13 del subsidio. Una de las entidades que funciona como intermediaria es Bancolombia, la cual también ofrece la oportunidad de que sus clientes reclamen el subsidio a través de aplicaciones como Nequi o A La Mano.
¿Cómo saber si me llegó el giro a Bancolombia?
Los hogares beneficiarios que se encuentran bancarizados, se encuentran recibiendo el giro número 13 del Ingreso Solidario, desde el pasado 22 de abril. En ese sentido, Bancolombia habilitó un enlace en el cual los colombianos podrán verificar si el pago del subsidio llegó a una de sus sucursales. Allí, los ciudadanos deberán ingresar su documento de identidad y podrán consultar información del pago, siempre y cuando sea beneficiario y el abono llegue a esta entidad bancaria.
Del mismo modo, los beneficiarios podrán comunicarse con Bancolombia a través de su cuenta de Twitter en donde la entidad bancaria responde a dudas e inquietudes que tengan sus clientes, sobre todo si son referentes al Ingreso Solidario, tema al cual le dan prioridad.
Inicia el primer pago 2021 de FAMILIAS EN ACCIÓN RECOMENDADO
¿Qué hacer para reclamar el giro en Bancolombia?
El grupo Bancolombia tiene habilitadas las App móviles de Nequi y A La Mano, a las cuales llegan los giros del Ingreso Solidario. Estas aplicaciones son gratuitas y facilitan el trámite para que los dineros lleguen a sus beneficiarios, los cuales podrán ingresar y ver el saldo disponible en sus cuentas. Para retirar el subsidio, los ciudadanos deberán acudir a sucursales bancarias o cajeros automáticos.
La entidad puso a disposición su red de cajeros y corresponsales bancarios, los cuales pueden consultar en los enlaces propios del banco; además les recomendamos hacer los retiros del subsidio en los Corresponsales Bancarios habilitados, debido a que puedes retirar la totalidad de tu saldo. Recuerda que en los cajeros el retiro mínimo es de $10.000 y solo se pueden retirar valores múltiplos de este, es decir, $20.000, $30.000, $40.000; nunca valores como $15.000, $27.000 o $31.000.”, destaca Bancolombia.
Según informó la directora del Departamento de Prosperidad Social, en el país hay aproximadamente 2,3 millones de hogares bancarizados que reciben el Ingreso Solidario. La funcionaria también señaló que el Gobierno ha invertido más de 5 billones de pesos en la entrega del subsidio, el cual ha brindado un auxilio económico de $1’920.000 pesos por hogar desde el año pasado.
Según la denominada “agenda de transformación social sostenible”, tiene seis grandes propósitos en materia social:
- Se pretende que Ingreso Solidario se consolide como un programa permanente, que amplíe su cobertura a más millones de hogares y que, por ende, permita cubrir a los hogares más vulnerables de Colombia, aumentando también su monto para mejorar el ingreso y contener los efectos que en materia de pobreza pueda traer consigo esta pandemia.
- Se pretende avanzar en el programa de devolución del IVA. Que así como ya lo reciben 2 millones de familias puedan ser más las familias también que reciban ese importante beneficio que corrige inequidades en el sistema de tributación.
- Se puso en marcha el Fondo de Solidaridad Educativa que nos permite hoy llegar casi que en matrícula cero a más del 70% de los estudiantes de los estudiantes en la universidad pública de nuestro país.
Se pretende que este programa de gratuidad en la educación superior universitaria se consolide, no solamente para prevenir la deserción, sino para generar oportunidades, y que se extienda esa gratuidad a los estratos 1, 2 y 3 de nuestro país haciendo de la educación una política social efectiva.
Están son las fechas de pago de Jóvenes En Acción 2021 Recomendado
- Se considera que uno de los efectos más nocivos de la pandemia ha sido acentuar el desempleo de los jóvenes, y no solamente en Colombia, sino en América Latina.
Se propone también un incentivo para la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años, por un periodo de cinco años. Y el reto que asumiremos y que presentaremos al Congreso es que la Nación, para incentivar esa contratación de jóvenes entre 18 y 28 años por cinco años, la Nación cubra lo correspondiente a esos aportes a la Seguridad Social.
- Que se pueda extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) durante este año, y que podamos irlo focalizando en los sectores más afectados por los estragos de la pandemia.
- Esta trata del componente en materia social de esta transformación social sostenible, es que, sobre todo, para la micro y pequeña empresa, donde se concentra la mayor cantidad de empleo de nuestro país, podamos, también, hacer un ‘alivianamiento’ de la carga tributaria, que vaya estimulando la generación de empleo.
En efecto, a través de Familias y Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA y Colombia Mayor, el año pasado se hicieron transferencias monetarias a sus participantes que, según la encuesta Sisbén, están en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema, por 12,3 billones de pesos.
Todos estos colombianos, y aquellos que quieran ser beneficiarios de estos programas, deberán diligenciar la encuesta Sisbén IV, presentada esta semana por el Gobierno, para actualizar datos relacionados con su condición socioeconómica.
Conoce los pasos para comprar vivienda sin cuota inicial
En el 2020 a más de ocho millones de hogares (unos 28 millones de colombianos) llegaron transferencias monetarias con los programas Colombia Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Devolución del IVA e Ingreso Solidario.
Con la vigencia del Sisbén IV vamos a mejorar la asignación de transferencias a estos hogares, tal como hicimos en una primera etapa para definir los beneficiarios de la Devolución del IVA e Ingreso Solidario.