Colombia Mayor: 11 de agosto, fecha limite para reclamar los $80,000

¿Dónde quieres compartir?

Colombia Mayor: 11 de agosto, fecha limite para reclamar los $80,000 del subsidio para adultos mayores

El programa de Adulto Mayor consiste en una ayuda de $80.000 a quienes se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.

Prosperidad Social, entidad encargada de la dispersión de los recursos, informó que a partir de julio cambios en puntos de pago y otras condiciones del programa. A continuación te contamos todo lo que debes saber para recibir el auxilio.

¿Cuándo se paga Colombia Mayor?

Desde el pasado 29 de julio y hasta el próximo 12 de agosto, los 1.650.000 adultos mayores beneficiados con el programa podrán reclamar los $80.000 correspondientes al ciclo 7 del auxilio.

Comienza el pago del ciclo 16 para hogares beneficiarios de Ingreso Solidario

¿Cómo será el nuevo cobro de Adulto Mayor?

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, anunció que el auxilio adicional que el Gobierno entregó por la emergencia de la Covid-19 estaba programada hasta junio de 2021. De tal forma, a partir de este mes los beneficiarios recibirán los $80.000 habituales.

“El Gobierno Nacional dispuso más de 138.000 millones de pesos para el pago de este ciclo 7. Es importante recordar que a partir de este mes cada beneficiario recibirá 80.000 pesos correspondientes a la transferencia ordinaria del programa Colombia Mayor”, dijo.

Adicionalmente, ahora el giro será entregado a través de SURED y sus aliados están encargados, con una cobertura del en el 100% de los municipios del país, tanto en zonas urbanas como rurales. Este operador tiene 27.000 puntos dispuestos para eso en todo el territorio nacional.

Desde este mes el pago del subsidio a través de un tercero autorizado por el beneficiario solo se podrá realizar por medio de poder autenticado ante juez o notarioEl tercero apoderado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar ante el operador de pago su cédula de ciudadanía original (amarilla con hologramas) y la del beneficiario titular del programa.
  • Aportar una fotocopia de la cédula de ciudadanía del beneficiario y entregar el poder original, cuya vigencia no puede ser mayor a 30 días contados a partir de la fecha de su autenticación.

¿Cómo inscribirse al programa Colombia Mayor?

Para ser beneficiario de Colombia Mayor debes acercarte a la alcaldía de su municipio con tu cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.

Recuerda que para poder ser incluido en el programa debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser colombiano.
  2. Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  3. Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  4. Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.

De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Solicita la nueva encuesta del Sisbén IV, en 2021

¿Cómo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor?

Para saber si fuiste incluido en la lista de beneficiarios del programa deberás dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social. También puedes realizar la consulta llamando a la línea gratuita nacional 01-8000-184-333.

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply