Buenas Prácticas Agrícolas, curso corto con el SENA Sofia Plus, este curso corto con el SENA Sofia Plus, de Buenas Practicas Agrícolas, brinda elementos y conocimientos propios del agro y de todas aquellas practicas que cuidan la tierra, los recursos y los distintos procesos de siembra.
Planeación para Procesos Administrativos, con el SENA Sofia Plus
En que consiste este curso de BPA
- La agricultura colombiana es un importante renglón de la economía, en el año 2019 cerca del 16% de los trabajos formales estaban relacionados con la agricultura (DANE).
- Por otra parte, en el primer trimestre del año 2020, mientras la mayoría de los sectores económicos disminuyó su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), la agricultura llegó al 6,8%, ayudando a mitigar los efectos económicos producidos por la pandemia originada por el Covid–19.
- Estos datos ratifican el potencial agrícola del país. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) permiten al productor rural diferenciar su producto de los demás oferentes, al mejorar sus precios, acceder a nuevos mercados y consolidar los actuales.
- También, el primer pilar de la política definida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Productividad + Rentabilidad = Competitividad.
- Reconoce estas como un elemento esencial para cumplir el objetivo de: fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad, fundamentada en el ordenamiento de la producción.
- Por lo tanto, formarse en BPA es indispensable para vincularse al campo laboral, ya que de su implementación depende la entrada de los productos agropecuarios a los mercados de creciente exigencia en calidad, ya sean estos externos o locales.
- En respuesta a los requerimientos y desafíos del sector productivo el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, cuya formación se caracteriza por su componente práctico y el uso de estrategias didácticas activas, ofrece este programa de formación dirigido a todas aquellas personas involucradas con el desarrollo del agro colombiano, interesadas en adquirir o complementar sus conocimientos sobre la normativa aplicada a las BPA y el proceso de documentación.
Curso de Emprendimiento Digital, con el SENA Sofia Plus
Contenido del Curso en BPA
- Sistema productivo: concepto, tipología, características, componentes, métodos de producción, planeación, puestos de trabajo y recursos.
- Inocuidad alimentaria: concepto, técnicas, indicadores de calidad del producto,
legislación. - BPA: concepto, reseña histórica, importancia, elementos, normatividad,
requisitos, análisis de suelos, de agua y foliar, interpretación. - Normativa: ambiental, seguridad y salud en el trabajo.
- Costos de producción: concepto, capacidad de producción, mercado, plan de ventas.
- Manejo ambiental: manejo de residuos y recursos hídricos.
- Diagnóstico: concepto, tipos, características, elaboración, instrumentos.
- Planes, procedimientos y registros: concepto, tipos, características.
- Gestión documental: formatos, tipos, técnicas de diligenciamiento, catálogos, archivo documental, documentos, fichas técnicas, órdenes de pedido.
- Trazabilidad: concepto, tipos, principios, aplicación y documentación en el sistema productivo.
- Evaluación de producto: concepto, matriz producto–proceso, tipos de requerimientos.
Curso en Desarrollo de habilidades digitales para la construcción de contenido digital
Habilidades que Desarrolla
- Reconocer los recursos físicos, humanos y documentales que componen el sistema productivo agrícola.
- Interpretar los requisitos normativos para la certificación en buenas prácticas agrícolas.
- Describir las actividades y materiales para la implementación de las buenas prácticas agrícolas
- Interpretar cronograma de actividades de implementación.
- Identificar costos de implementación de buenas prácticas agrícolas.
- Realizar diagnóstico del sistema productivo para la implementación de buenas prácticas agrícolas.
- Elaborar planes, procedimientos y registros del sistema productivo.
- Definir las actividades de implementación.
- Documentar las actividades de implementación de las buenas prácticas agrícolas.
- Validar la información de trazabilidad.
- Diligenciar matriz de proceso y producto.
- Reconocer indicadores de calidad de producto.
- Identificar deficiencias en procesos y acciones implementadas.
- Corroborar la trazabilidad de las acciones implementadas al sistema productivo.
- Documentar deficiencias en procesos.
- Definir acciones de mejora.