Beca para ir a Japón: ¿Cómo y quienes pueden solicitar este apoyo económico?

¿Dónde quieres compartir?

Nueva Beca para ir a Japón: ¿Cómo y quienes pueden solicitar este apoyo económico? esta  nueva Beca es exclusivamente para estudiantes mexicanos de Licenciatura, Posgrado y más.

La Embajada de Japón en México abrió la convocatoria de becas que el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho) ofrece para estudiantes mexicanos de Licenciatura, Posgrado, Colegio Tecnológico y Escuela de Formación Especializada.

Conoce organizaciones que ayudan a hispanos y latinos Recomendado

El registro estará abierto hasta el próximo 29 de mayo, a través del portal oficial de la embajada.

Cabe destacar que debido a la contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19, este año existe la posibilidad de que el proceso se cancele en cualquier momento y sin previo aviso.

Requisitos para solicitar la beca

  • Tener la nacionalidad mexicana.
  • Contar con buena salud física y mental.
  • Promedio mínimo de 8 en el nivel de licenciatura.
  • Idioma inglés: 550 puntos en la prueba TOEFL.
  • Consulta el nivel de japonés de acuerdo con el programa elegido.

Cómo apuntarse a la Beca para ir a Japón?

  • Postularte en el portal web de la embajada de Japón en México.
  • Presentar el examen de idiomas, según los datos que se enviarán tras el registro.
  • Realizar una serie de entrevistas y un examen de conocimientos.
  • En caso de ser seleccionado, entregar los documentos indicados.

A la fecha en Ciudad de México la  contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19; tiene  el siguiente panorama:

Ciudad de México(CDMX)  cambia a semáforo amarillo a partir del 10 de mayo; así serán las medidas contra Covid-19

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la capital del país finalmente cambiará a color amarillo en el semáforo epidemiológico a partir del próximo lunes 10 de mayo, medida que traerá consigo la reactivación de más actividades económicas.

¿Buscas empleo? Estas son las 5 mejores apps de empleo en USA

¿Por qué cambia la CDMX cambia a semáforo Covid amarillo?

Con base en lo expuesto por autoridades capitalinas durante una conferencia de prensa este viernes, el cambio a semáforo amarillo se debe a las mejorías en cuanto a contagios y hospitalizaciones por Covid-19 que se han presentado durante las últimas semanas.

¿Qué actividades están permitidas en semáforo amarillo?

Aunque la Ciudad de México cambiará a semáforo amarillo a partir del próximo lunes, la reactivación de más actividades económicas se llevará a cabo de manera escalonada a lo largo de la semana. Entre estas reaperturas, destaca la posibilidad de realizar eventos deportivos de entretenimiento al 25 por ciento de su aforo, con lo cual se abre la posibilidad de que los partidos de América y Cruz Azul, de cuartos de final de la Liguilla del Clausura 2021, se lleven a cabo con público presente.

Trabajos bien pagados en los Estados Unidos en el 2021 y con pocos requisitos, conoce aquí los 10 mas destacados

¿Horarios de supermercados, bancos y transporte público en semáforo amarillo?

El cambio a semáforo amarillo representará una ampliación en el horario de operación de bancos, pues ahora podrán hacerlo sin restricción alguna, es decir, de 09:00 a 16:00 horas, generalmente, de lunes a viernes. En los que respecta a supermercados y transporte público, este seguirá operando como hasta ahora.

¿Qué no está permitido hacer en semáforo amarillo?

Con el cambio a semáforo amarillo, en la Ciudad de México se mantiene la mayoría de actividades económicas en operación, salvo, por ejemplo, bares y antros, con los cuales aún no se define un plan de reapertura por el alto riesgo de contagio que representan. Asimismo, las clases presenciales aún no están permitidas, sino hasta el semáforo verde.

Becas para estudiar en Estados Unidos

 

¿Dónde quieres compartir?

Leave a Reply